Rubén Rocha Moya felicita a los participantes de la Marcha por la Paz en Sinaloa
En su conferencia semanera de este lunes, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reconoció públicamente que en el estado "todavía no se ha conquistado la paz", luego de la Marcha por la Paz realizada este domingo en Culiacán. La movilización fue convocada a casi un año del estallido de violencia que marcó un punto crítico en la crisis de seguridad en la entidad.
“Todos queremos la paz. Mi reconocimiento a los hombres y mujeres que participaron en la marcha. Eso expresa el ambiente de libertades que hay en nuestro estado. Efectivamente, no tenemos paz en Sinaloa, todavía no la hemos conquistado. Tienen razón quienes se manifestaron”, declaró el mandatario estatal.
Durante la manifestación, ciudadanos exigieron mayor seguridad y justicia, además de pedir nuevamente la renuncia del gobernador. Algunos participantes quemaron botargas que representaban tanto a Rocha Moya como a la presidenta, Claudia Sheinbaum.
¿Qué motivó la marcha por la paz en Culiacán?
La marcha fue organizada por colectivos ciudadanos en el marco del primer aniversario de una jornada violenta ocurrida el 9 de septiembre de 2024, cuando enfrentamientos entre las facciones criminales conocidas como La Mayiza y Los Chapitos sacudieron Culiacán. El conflicto detonó tras la detención de los líderes Ismael "El Mayo" Zambada García y Joaquín Guzmán López.
Durante esa jornada, se registraron balaceras en colonias como La Campiña, Hidalgo y la zona norte de Álvaro Obregón. Estos hechos derivaron en el cierre de escuelas, suspensión del transporte público y una ola de violencia que no ha cesado del todo desde entonces.
¿Quiénes participaron en la manifestación y qué exigieron?
Durante la marcha en Culiacán, en la que participaron más de 36 asociaciones civiles, organismos empresariales y gremiales, la exigencia principal hacia el Gobierno federal fue una mayor intervención en Sinaloa que garantice la seguridad y restablezca la paz.
Entre los participantes destacó la presencia de Martha Elena Reyes, presidenta de Coparmex Sinaloa, quien señaló que la creciente violencia ha tenido efectos devastadores en el ámbito económico:
“La violencia ha desencadenado la pérdida de miles de empleos y el cierre de miles de empresas. No sólo está en riesgo la vida de las personas, también lo está el futuro económico del estado”, expresó Reyes.
Esta preocupación fue compartida por otros representantes del sector privado, quienes advirtieron que, sin seguridad, no habrá inversión ni desarrollo para la entidad.
¿Qué dijo el gobernador sobre las protestas en Sinaloa?
A pesar de las fuertes expresiones de descontento, incluyendo la quema de figuras con su imagen, Rocha Moya se mostró conciliador y reconoció la legitimidad del reclamo ciudadano.
“Mi felicitación a quienes se manifestaron con libertad y determinación”, dijo el gobernador.
Además, expresó que, aunque es partidario de no realizarlo este año, el Palenque de Culiacán 2025 aún está bajo revisión, y no se ha tomado una decisión definitiva sobre su posible cancelación.
¿Qué acciones se están tomando desde el gobierno federal?
Durante su conferencia, el gobernador también informó sobre su asistencia a la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. En dicha reunión, se acordó intensificar la coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales.
“Sinaloa es ejemplo de coordinación entre el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y las policías estatales y municipales. Esto ya está ocurriendo, y es un acuerdo impulsado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública”, señaló Rocha.