Síguenos

SAT abre 109 expedientes penales por corrupción en aduanas por daños millonarios al fisco

Puerto de carga. Foto: Canva
Por:Jesús Morales

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que en este año han abierto más de 100 expedientes penales derivados de casos de corrupción en aduanas, cuyos daños al erario superan los 22 mil millones de pesos.

La información surge en medio del clima de casos de defraudación al erario, como el del huachicol fiscal, de la que no existe una cifra oficial de su alcance; sin embargo, la consultora Petro Intelligence estima pérdidas anuales cercanas a los 177.000 millones de pesos, en relación a las 14 embarcaciones detectadas y ligadas al caso.

SAT abre 109 expedientes por daños millonarios en aduanas

La información fue dada a conocer por Erick Jiménez Reyes, Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, durante una reunión de trabajo, ocurrida el jueves 25 de septiembre en la Cámara de Diputados, realizada con las y los legisladores integrantes de la Comisión de Hacienda para las labores de la reforma a la Ley Aduanera.

La modificación, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 9 de septiembre al Palacio de San Lázaro, busca reforzar el control sobre el ingreso de mercancías al país, digitalización en recintos fiscales, regulación a agentes aduanales, así como robustecer las sanciones en caso de actos ilícitos. 


Bajo ese entendido, el funcionario del SAT afirmó que, entre enero y agosto de 2025, la institución integró 109 expedientes penales por casos de corrupción en aduanas, los cuales corresponden a daños por 22 843 millones de pesos

"Se ha detectado un sinfín de prácticas indebidas e incluso ilegales que se llevan a cabo por importadores, agentes aduanales, Almacenes Generales de Depósito, Recintos Fiscalizados Estratégicos, empresas que cuentan con un Programa IMMEX, entre otros, lo que pone en riesgo la seguridad nacional, la salud pública, la economía del país y la recaudación”, dijo.

Ante esto, sostuvo que era prioritaria la reforma a la Ley Aduanera, a fin de que las autoridades tengan los mecanismos correctos para combatir prácticas ilegales e indebidas, así como para que se pueda sancionar de manera correcta y se eviten afectaciones económicas al país.

Te puede interesar....

¿Qué otras irregularidades ha detectado el SAT en las aduanas?

Sobre tales denuncias, Jiménez Reyes reconoció que el SAT, igualmente en el periodo mencionado, embargó 4564 millones de pesos por mercancías de procedencia extranjera ilegal, así como 7554 millones de pesos por mercancías de las que no hubo acreditación para su estancia legal en México.


Asimismo, mencionó que han suspendido 22 352 contribuyentes del padrón de importadores, ya que estos han incumplido en sus obligaciones fiscales y aduaneras en sectores de calzado, textil, confección, hidrocarburos y otros.

También, señaló que han realizado la solicitud de cancelación de agentes aduanales, enviado alrededor de 60 solicitudes para la cancelación de patentes aduanales por su relación con empresas de mensajería y paquetería "que abusan del procedimiento simplificado".

También, dijo que han habido empresa certificadas canceladas o empresas con créditos fiscales y terminados "por irregularidades en materia de comercio exterior".

Aunado a esto, manifestó que han emitido 108 órdenes de revisión por medio de auditorías, que llevaron a la suspensión de 18 contribuyentes del padrón de importadores por presunta subvaluación, hecho 50 solicitudes a la Secretaría de Economía para la cancelación del programa IMMEX y cuatro solicitudes de cancelación a empresas de mensajería y paquetería.

Te puede interesar....

¿Cuáles son las cifras de recaudación fiscal que México ha tenido, hasta septiembre, este 2025?

Entre otras autoridades que asistieron, se encontró Carlos Gabriel Lerma, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, así como y Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), entre otros, quienes también insistieron en la importancia de que exista una reforma en materia de aduanas.


En ese sentido, Lerma destacó que, hasta el pasado 18 de septiembre, la recaudación en 2025 superó el billón de dólares. Tal cifra es importante ya que, según destacó, representa un aumento en recaudación del 19% en términos reales, pues significan cerca de 200 mil millones de pesos más que en 2024.

Pese a esto, el funcionario enfatizó que casos de fraude, como evasión o el contrabando, siguen afectando al gobierno federal, especialmente para poder financiar proyectos prioritarios o programas.

Por esta razón, dijo, la reforma a la Ley Aduanera busca modificar 65 artículos, hacer 44 adiciones y nueve derogaciones, en las que se contempla la creación del Consejo Aduanero, para cubrir varias tareas en materia aduanal.

“Sin embargo, para continuar cerrando los espacios a estos actos ilícitos y reducir sus impactos, consideramos indispensable fortalecer controles y transparencia en los diferentes procesos aduanales, incorporar mayor uso de tecnología y la interoperabilidad entre los diferentes actores, así como la tipificación de conductas en delitos que fortalezcan todo el proceso de supervisión y seguimiento para inhibir este tipo de comportamientos”, advirtió.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

reforma a la Ley Aduanera.SATAduanas