Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Debes pagar impuestos por el aguinaldo, según el SAT?

El aguinaldo es un derecho laboral que se paga cada año y fiscalmente es tomado en cuenta por el SAT.

¿Debes pagar impuestos por el aguinaldo, según el SAT?. Foto: Canva | SAT
¿Debes pagar impuestos por el aguinaldo, según el SAT?. Foto: Canva | SAT

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

Cada vez está más cerca el fin de año y con ello, uno de los ingresos más esperados por millones de trabajadores en México: el aguinaldo; un derecho laboral establecido en la Ley Federal el Trabajo, LFT, pero que no siempre está excento de pagar impuestos al Servicio de Administración Tributaria, SAT.

Por ello, el SAT emitió un aviso importante que debe ser tomado en cuenta por todos los trabajadores al momento de recibir esta prestación laboral que debe ser pagada a más tardar el 20 de diciembre de 2025.

¿Qué dice el comunicado del SAT sobre el aguinaldo?

De acuerdo con el aviso del SAT, el aguinaldo sí paga impuesto, es un ingreso que está sujeto al cobro del Impuesto sobre la Renta, ISR, aunque la buena noticia es que no se paga por el monto total de lo que se recibe por esta prestación. 

Esto se debe a que la Ley del ISR contempla una parte exenta de esta prestación, lo que significa que no todo el aguinaldo genera impuestos.

Para el ejercicio fiscal de 2025, la parte exenta corresponde al equivalente de 30 días del salario mínimo general, esto quiere decir que si un trabajador recibe un aguinaldo igual o menor a 7 mil 467.90 pesos, no se le aplicará ninguna retención de ISR, es decir, no pagará impuestos

¿Cuándo se pagan impuestos al SAT por el aguinaldo?

Cuando el aguinaldo es mayor al límite exento, es decir que el trabajador reciba más de 7 mil 467.90 pesos, deberá pagar impuesto por la cantidad que exceda ese monto, gravándose solemente el excedente.

El impuesto que se debe pagar por el excedente del aguinaldo es la retención del ISR y la realiza directamente el patrón o empleador y se suma al salario mensual del trabajador con el fin de calcular la tasa de impuesto aplicable conforme a las tablas del SAT.

Esta contribución fiscal se aplica a los ingresos tanto de personas físicas como empresas y se calcula al aplicar una tasa a esos ingresos, la cual, puede variar según el tipo y monto percibido. 

De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta, están obligados a cubrir el pago de este impuesto

  • Personas físicas que vivan y trabajen en México sin importar la fuente de sus ingresos.
  • Empresas en México sin importar de dónde proceden sus ganancias. 
  • Personas que vivan en el extranjero, pero que tengan algún negocio en México que les genere ingresos.

¿Cuánto se debe pagar de aguinaldo y cuál es la fecha límite según la LFT?

El aguinaldo es un derecho laboral establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, se trata de una gratificación anual obligatoria que los empleadores deben entregar a sus trabajadores antes del 20 de diciembre de cada año.

La misma legislación establece que esta prestación equivale, como mínimo, a 15 días de salario base o lo que ordinariamente se percibe por día laborado y tienen derecho a recibirlo los y las trabajadoras: 

  • De base
  • De confianza
  • De planta 
  • Sindicalizados
  • Contratados por obra o tiempo determinado
  • Eventuales
  • Comisionistas
  • Agentes de comercio 
  • Agentes de seguros
  • Vendedores y otros semejantes

En general, el aguinaldo es una prestación laboral que aplica para todas las personas trabajadoras que prestan sus servicios de manera subordinada a un patrón cuya relación de trabajo se rija por la LFT. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas