Suman 80 víctimas mortales por lluvias en cinco estados; hay 18 desaparecidos
El Gobierno de México dio a conocer que ha incrementado el número de víctimas mortales por las lluvias registradas entre el 7 al 11 de octubre en Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí, llegando así a 80 personas fallecidas.
Por su parte, Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, informó durante la conferencia "Mañanera del Pueblo" de este viernes 24 de octubre, que el Censo del Bienestar para atender a las y los damnificados ya ha concluido en tres estados, mientras en dos se mantiene debido a que aún persisten complicaciones para llegar en ciertas comunidades.
¿Cuántas personas fallecidas hay por las lluvias en cinco estados?
Con base a la información ofrecida por el sitio que habilitó el gobierno federal sobre la emergencia por lluvias, con información recabada con corte a las 20:30 horas del 23 de octubre, son 80 las personas fallecidas que contabilizan las autoridades, luego de que previamente se reportaran 79 muertos.
La distribución de estas víctimas se registran de la siguiente forma: 22 en Hidalgo, 22 en Puebla, uno en Querétaro y 35 en Veracruz. San Luis Potosí, por su parte, se mantiene hasta ahora sin registrar fallecidos.
¿Cuántos desaparecidos hay por las lluvias en cinco estados?
En tanto, el número de personas no localizadas descendió en uno, pasando de 19 a 18 desaparecidos. Este número de personas que permanece sin ser localizada, se ha reportado por las autoridades así: nueve en Hidalgo, dos en Puebla y siete en Veracruz.
Tanto Querétaro como San Luis Potosí son estados que no cuentan con reportes de desaparecidos.
Censo del Bienestar aún no concluye por dificultad de acceso a ciertas comunidades
La secretaria de Bienestar señaló que, hasta el jueves 23 de octubre, que el Censo del Bienestar ya se realizó en 119 municipio, con lo cual se ha obtenido 92 024 viviendas registradas.
De este número, dijo, 36 358 familias afectadas por las lluvias ya han recibido el primer apoyo económico de 20 mil pesos, que inició desde el miércoles 22 de octubre, a quienes posteriormente se les entregará un vale de despensa y de enseres domésticos.
Además de este avance del censo, mencionó que este ya concluyó en Querétaro, San Luis Potosí y Puebla, aunque en Hidalgo y Veracruz aún persiste, ya que aún el acceso a algunas localidades aún es difícil.
Específicamente, y como lo comentó Montiel Reyes, el censo permanece en activo en la región de la a Huasteca en Veracruz y en la Sierra Otomí-Tepehua en Hidalgo. En ese sentido, señaló que las brigadas de servidores de la nación, en algunas comunidades, han tenido que ingresar caminando, debido a los cortes carreteros que bloquean sus accesos.