Síguenos

Tormenta tropical Flossie podría intensificarse a huracán categoría 1, advierte el SMN

Créditos: Gobierno de Guerrero.
Por:Maya García

La tormenta tropical Flossie continúa fortaleciéndose mientras se desplaza de forma paralela a la costa suroeste de México, en el Océano Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Durante la mañana de este lunes 30 de junio, Flossie registraba vientos máximos sostenidos de 85 km/h y se localizaba a 280 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero. El sistema mantiene su desplazamiento hacia el noroeste, y se prevé que evolucione a huracán categoría 1 en el transcurso del día.

El SMN mantiene una vigilancia de tormenta tropical vigente desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco. Se pide a la población prestar especial atención a las lluvias intensas y riesgos asociados, como deslaves, inundaciones y crecidas de ríos.

Te puede interesar....

¿Cuál es el pronóstico del clima?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el centro de Flossie se ubicaba a 255 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 420 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima.

El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 95 km/h, rachas de hasta 110 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a 17 km/h. Se mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, así como zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Durante las próximas 24 horas, Flossie provocará lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en el estado de Guerrero, así como lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca. Se prevén además vientos sostenidos de 60 a 80 km/h, con rachas de 90 a 100 km/h, y oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura en costas de Guerrero, Michoacán y Colima. En las costas de Oaxaca, se esperan vientos de menor intensidad, con oleaje de 2.5 a 3.5 metros.

Se esperan:

Zonas en vigilancia

Se mantiene activa la:

Te puede interesar....

¿Cuáles son las recomendaciones de Protección Civil?

Se recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales y las unidades estatales y municipales de Protección Civil; evitar cruzar ríos o zonas inundadas; mantener libres de basura coladeras y drenajes; preparar un plan familiar de protección civil; contar con una mochila de emergencia; seguir las recomendaciones de autoridades locales, y ubicar previamente los refugios temporales más cercanos.

La población debe tomar precauciones y atender las indicaciones de autoridades federales, estatales y municipales. Protección Civil recomienda:

¿Cómo se clasifican los huracanes?

Autoridades reiteran el llamado a la población de las zonas costeras a participar activamente en las acciones de prevención y adoptar medidas de autoprotección.

Se utiliza la escala Saffir-Simpson, que clasifica los huracanes del 1 al 5 según la velocidad de sus vientos. A mayor velocidad, mayor es la categoría y el poder destructivo del fenómeno.

Aunque se cuenta con modelos matemáticos y registros históricos para anticipar su comportamiento, no existe ningún método de predicción 100% preciso. Por ello, la prevención y atención a los avisos oficiales es fundamental.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

tormenta tropical Flossiehuracán categoría 1