Tormenta tropical "Mario" se forma en el Pacífico, ¿a qué estados afectará?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que ladepresión tropical Trece-E se intensificó a la tormenta tropical "Mario", mientras se encuentra frente a las costas del sur de México.
Este se trata del fenómeno número 13 que se forma en el Océano Pacífico en la actual temporada de huracanes de este 2025. Según los pronósticos de las autoridades se espera que "Mario" no evolucione más de tormenta tropical.
¿Dónde se encuentra actualmente la tormenta tropical "Mario"?
Con base a su reporte de las 12:00 horas de este viernes 12 de septiembre, la depresión tropical Trece-E adquirió la categoría de tormenta tropical a 130 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 90 km al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
El fenómeno mantiene un desplazamiento de oeste-noroeste con importantes vientos máximos de 22 kilómetros por hora (km/h), apoyados por vientos sostenidos de 65 km/h.
Su trayectoria ocurre en paralelo a las costas de Guerrero y Michoacán, mientras que se espera que su amplia circulación y desprendimientos nubosos mantendrán lluvias lluvias puntuales muy fuertes, rachas de viento y oleaje elevado en los estados de las costas del Pacífico central mexicano.
¿Qué estados serán afectados por la tormenta tropical "Mario"?
En ese sentido, en el actual pronóstico, con vigencia para las 08:00 horas del viernes 12 de septiembre a las 08:00 horas del sábado 13 de septiembre, se esperan lluvias muy fuertes ((50 a 75 mm) en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Todas estas lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas. Encima, estas precipitaciones podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas, más encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por lo anterior, las autoridades han decretado una zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Además de las lluvias, se prevenén fuertes vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Colima, Michoacán y Guerrero, sumado a olas de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Colima, Michoacán y Guerrero. En el transcurso del día las condiciones se extenderán a las costas del sur de Jalisco.
Por todo lo anterior, las autoridades han hecho un llamado para extremar las precauciones a las poblaciones de los estados antes mencionados, incluyendo la navegación marítima, por lo que se insistió que se atendieran las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
¿Cómo se espera que evolucione "Mario" en su trayecto en el Pacífico frente a las costas de México?
El pronóstico del SMN menciona que durante las siguientes días "Mario" mantendrá su trayecto en paralelo a las costas del Pacífico, recorriendo desde Guerrero, Michoacán, Jalisco y Colima desde este viernes 12 hasta el domingo 14 de septiembre.
No obstante, los días posteriores, del 14 al 16 de septiembre la trayectoria alcanzará el sur de la Península de Baja California, como una tormenta tropical.
Sin embargo, se prevé que, durante el 17 de septiembre, "Mario" cambie a un ciclón Post-Tropical, mientras se encuentre a 780 km al oeste de Cabo San Lucas, Baja California, y a 630 km al oeste de Santa Fe, Baja California Sur.