¿Vas a enviar dinero a México? Usa esta herramienta de Profeco para comparar remesadoras
Las remesas familiares son una fuente de ingresos para millones de hogares en México. En 2024, el país recibió un récord de 64,745 millones de dólares, equivalente al 4 % del PIB nacional. Frente a este flujo de dinero, la Procuraduría Federal del Consumidor trabaja activamente para proteger a los usuarios, orientándolos sobre las opciones más confiables y accesibles al momento de enviar dinero desde el extranjero.
Con el fin de orientar a las y los connacionales en la toma de decisiones, Profeco, a través de la herramienta Quién es Quién en el Envío de Dinero, proporciona una calculadora interactiva que permite comparar comisiones, tipo de cambio, tiempo de entrega y monto final recibido en México.
¿Cómo funciona la herramienta de PROFECO para comparar remesadoras?
La plataforma de PROFECO permite conocer en tiempo real cuánto cobraría cada remesadora por enviar dinero desde Estados Unidos, así como el tipo de cambio que ofrece, la velocidad de entrega y el total en pesos mexicanos que recibirá el destinatario. Esta información se actualiza constantemente y es totalmente gratuita.
Los pasos para utilizarla son simples:
- Ingresa el monto que planeas enviar.
- Selecciona la ciudad de origen en Estados Unidos y la ciudad de destino en México.
- Presiona el botón “Calcular” y compara los resultados.
Es importante destacar que la comisión suele ser un cargo único que se aplica a quien envía el dinero desde Estados Unidos. En México, ningún pagador cobra comisiones adicionales a quien recibe la remesa. Además, todos los pagadores están obligados a verificar la identidad del beneficiario mediante sistemas seguros.
Ante el creciente número de empresas remesadoras, PROFECO recomienda verificar con atención los límites de envío, términos y condiciones, garantías y políticas de devolución antes de realizar cualquier operación. Estos elementos son importantes para evitar fraudes y asegurar que el dinero llegue correctamente a su destino.
¿Qué opciones seguras ofrece el gobierno para recibir remesas?
Una de las alternativas más confiables es la Financiera para el Bienestar (Finabien), antes conocida como Telecomm. Esta institución cuenta con más de 1,700 sucursales en todo el país, y permite a los beneficiarios recibir dinero en efectivo de manera segura y sin comisiones ocultas. También participa en el programa Directo a México, en colaboración con el Banco de México, que permite realizar transferencias desde instituciones estadounidenses a cuentas mexicanas con tasas preferenciales.
PROFECO invita a las personas que reciben remesas dentro del país a cobrar su dinero en una de las sucursales de Finabien, por ser una opción respaldada por el gobierno, con tarifas transparentes y procesos seguros.
Utiliza siempre la herramienta oficial de PROFECO para elegir la mejor opción al enviar dinero. Recuerda que esta comparación puede significar un ahorro importante y una mejor experiencia para ti y tu familia.