Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum reitera apoyo a mexicanos en EE.UU. y rechaza impuestos a remesas

Desde San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su rechazo al posible impuesto del 3.5 % a las remesas desde EE.UU., advirtiendo que, de ser necesario, se convocarán movilizaciones.


Publicado el

Por: Italia González

Durante una gira de trabajo en San Luis Potosí, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su rechazo a la posible imposición de un impuesto del 3.5 % a las remesas que los migrantes mexicanos envían desde Estados Unidos.  

En su mensaje, advirtió que si es necesario, el gobierno mexicano respaldará movilizaciones para impedir que esa medida avance.

Foto: Gobierno de México

Foto: Gobierno de México

¿Por qué Claudia Sheinbaum se opone al impuesto a las remesas?

Sheinbaum señaló que este impuesto, que ya fue aprobado por la Cámara de Representantes de EE.UU. y está siendo discutido en el Senado,  afectaría directamente a las familias más vulnerables en México, que dependen de ese dinero. 

Por ello, hizo un llamado a los connacionales en EE.UU. a expresar su inconformidad con senadores estadounidenses.

“Vamos a seguir informando y, de ser necesario, nos vamos a movilizar, porque no queremos impuestos a las remesas de nuestros paisanos que atienden a los más necesitados”, subrayó.

¿Qué proyectos se anunciaron para San Luis Potosí?

La mandataria presentó una serie de obras prioritarias para el estado, con una inversión conjunta superior a los 1,900 millones de pesos solo en 2025:

Foto: Gobierno de México

Foto: Gobierno de México

  • Infraestructura carretera: continuación de la vía Huejutla–Tamazunchale y Ciudad Valles–Tampico.

  • Conectividad ferroviaria: inicio del tramo Querétaro–San Luis Potosí y futuro enlace hasta Nuevo Laredo.

  • Aeropuerto de Tamuín: modernización de pista, torre de control y terminal.

  • Mejoras urbanas: programas de bacheo, puentes peatonales y retornos viales.

El secretario de Infraestructura, Jesús Esteva, añadió que se invertirán 61,500 millones de pesos en el tren Querétaro–San Luis Potosí, como parte del plan para extender el sistema ferroviario nacional.

¿Qué acciones se tomarán en cuanto a agua potable y bienestar?

El director de CONAGUA, Efraín Morales, informó que se ejecutarán más de 400 acciones hidráulicas en los 59 municipios del estado, incluyendo pozos, redes de distribución y una obra mayor que aportará 200 litros por segundo al sistema de abasto.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, indicó que más de 700 mil personas en San Luis Potosí ya reciben apoyos sociales, cifra que aumentará con programas como la Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina y la estrategia de salud Casa por Casa.

El gobernador Ricardo Gallardo agradeció el respaldo del gobierno federal y ratificó su compromiso de colaboración.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas