Zaldívar y Godoy defienden Reforma a la Ley de Amparo; niegan que sea regresiva
El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, defendieron la propuesta de Reforma a la Ley de Amparo. Ambos rechazaron que se trate de un retroceso en el acceso a la justicia y aseguraron que, por el contrario, busca hacer más ágil y eficaz este recurso.
“Se está reiterando una narrativa de que esta Reforma al Amparo es regresiva y busca limitar el acceso de defensa de las y los mexicanos, esto es absolutamente falso. Se busca hacer un juicio de amparo más ágil, más eficaz, tecnológico, donde haya una justicia digital”, afirmó Zaldívar en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum,
¿Se limitan los derechos ambientales o colectivos con la Reforma a la Ley de Amparo?
Uno de los puntos más cuestionados de la iniciativa es la modificación al interés legítimo, figura que permite a personas o colectivos impugnar actos de autoridad, por ejemplo en casos ambientales.
Zaldívar aseguró que la reforma no elimina ni restringe derechos, sino que retoma criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para precisar cómo debe aplicarse. “La iniciativa lo único que hace es describir los elementos de esta figura […] ni se limita, ni se restringe, ni se dificulta el acceso al amparo”, explicó.
¿Qué pasa con las suspensiones de cuentas bloqueadas por la UIF?
Otro punto polémico es la suspensión de amparos en casos de congelamiento de cuentas bancarias ordenado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Zaldívar recordó que la Ley de Amparo históricamente se ha modificado cuando existen abusos, como ocurrió con los giros negros, las casas de apuestas o los deudores alimentarios que usaban amparos para evadir obligaciones.
En el caso actual, señaló que algunos jueces han ordenado liberar cuentas vinculadas con delincuencia organizada, lo que daña al sistema financiero y dificulta el combate al lavado de dinero.
Puntualizó que la reforma propone que los bloqueos se mantengan, salvo que la persona demuestre la licitud de sus recursos. “Es falso que se establezca que en cualquier supuesto en que la UIF bloquee una cuenta no procederá la suspensión […] si la persona acredita la licitud de los recursos, procede la suspensión y se desbloquea la cuenta”, puntualizó.
¿Reforma a la Ley de Amparo afecta a los deudores fiscales?
El proyecto también busca evitar que se alarguen indefinidamente los juicios por créditos fiscales firmes. Según Zaldívar, en México muchos contribuyentes utilizan amparos para retrasar el pago de impuestos durante años, aun cuando la Corte ya ha resuelto que deben pagarse.
Con la reforma, los contribuyentes aún podrán ampararse, pero únicamente en etapas avanzadas del proceso de cobro y siempre que garanticen el monto del crédito fiscal, mediante instrumentos como billetes de depósito o cartas de crédito.
¿Qué plantea la consejería jurídica de la Reforma a la Ley de Amparo?
Por su parte, Ernestina Godoy destacó que la reforma no modifica la Constitución, sino que armoniza la Ley de Amparo con criterios ya establecidos por la SCJN.
“Esta reforma no debilita el amparo, lo fortalece, lo mantiene como un escudo de la ciudadanía, pero ya no como un refugio para quienes buscan evitar la justicia”, subrayó. Godoy explicó que la propuesta incluye:
- -Justicia digital con plena validez legal.
- -Plazos claros para una justicia pronta.
- -Reglas para que los jueces definan con precisión cómo deben cumplirse las sentencias.
- -Límites para evitar que suspensiones afecten la economía nacional o el sistema financiero.
Además, señaló que la UIF tendrá mayor capacidad para prevenir operaciones con recursos ilícitos y que los derechos humanos, así como la protección a pueblos indígenas y afrodescendientes, están plenamente salvaguardados.