Reforma a la Ley de Amparo busca juicios más rápidos, afirma Claudia Sheinbaum
La presidenta afirmó que el objetivo es que no se prolonguen casos hasta 20 años por la acumulación de recursos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la iniciativa para reformar la Ley de Amparo, enviada al Senado de la República el pasado 16 de septiembre, busca agilizar los procesos judiciales y evitar que los juicios se prolonguen durante décadas.
“Se garantiza el derecho que tenemos como ciudadanos al Amparo frente a actos de autoridad, sobre todo se disminuyen tiempos y características de cuando hay una sentencia firme de la Corte”, explicó durante su conferencia matutina de este miércoles 17 de septiembre.
¿Por qué reformar la Ley de Amparo según Sheinbaum?
De acuerdo con Sheinbaum, el objetivo es impedir que las sentencias firmes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puedan retrasarse con nuevos recursos.
“Por ejemplo, puede haber una sentencia firme de la Corte, pero una persona se puede volver a amparar en la ejecución de la sentencia. Si ya fueron 20 años de juicio, ya hay una sentencia de la Corte ¿cómo después te puedes amparar varias veces una vez teniendo una sentencia firme de la corte?”, señaló.
Con esta reforma, la presidenta subrayó que se busca que los procesos sean más rápidos y que las personas privadas de su libertad no pasen tantos años en prisión sin una sentencia definitiva.
“En particular en la ley de amparo que sea más expedito todo el procedimiento y al mismo tiempo que cuando hay una sentencia firme no vengan otra vez años para la ejecución de la sentencia”, afirmó.
Te puede interesar....
¿Qué aspectos concretos se modificarán en la Ley de Amparo?
La iniciativa reforma la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, entre los cambios se plantea:
- Reducir los tiempos de resolución de casos.
- Impedir la acumulación de amparos tras una sentencia firme.
- Incorporar en la ley el concepto de “interés legítimo”, definido por la Suprema Corte, para facilitar la defensa de derechos colectivos o difusos, como el derecho al medio ambiente.
- Evitar el uso abusivo del amparo para impugnar normas de manera general.

Te puede interesar....
¿Quiénes explicarán la propuesta en detalle en la Mañanera del Pueblo?
Sheinbaum adelantó que el próximo viernes 19 de septiembre, la consejera jurídica Ernestina Godoy y el exministro Arturo Zaldívar presentarán públicamente las características de esta y otras iniciativas enviadas para cumplir con la reforma al Poder Judicial.
“Que todo el sistema judicial sea más expedito, que no tengan que pasar 20 años para resolver un caso [...] y que no haya personas que llevan tantos años en la cárcel sin sentencia, porque hay Amparo sobre Amparo sobre Amparo”, enfatizó.

Te puede interesar....