Adrián de la Garza presume en Monterrey seguridad y vialidades íntegras en el Primer Informe de Gobierno
El presidente municipal de Monterrey , Adrián de la Garza, presentó su Primer Informe de Gobierno durante la tarde la tarde de este martes desde el Centro de Convenciones Pabellón M, en el cual, temas de seguridad y movilidad resaltaron.
Entre aplausos brindados por figuras políticas e integrantes del equipo del edil regiomontano es como De la Garza Santos con orgullo arribó al recinto para presentar los avances en los múltiples rubros trabajados durante el primer año de su gestión.
El tradicional pase de lista para la sesión solemne fue el encargado de abrir el orden del día para posteriormente rendir honores a la Bandera y entonar el Himno Nacional Mexicano, actos que dieron pie a los logros compartidos por el alcalde regiomontano.
¿Qué apuntó Adrián de la Garza en su mensaje inicial?
Adrián de la Garza señaló que es la primera persona en la temporada contemporánea en ser tres veces alcalde de un municipio, logro que ha sido alcanzado por la confianza generada hacia la ciudadanía, cumpliendo promesas relacionadas a bacheo, seguridad y otros aspectos.
¿Qué cambios hubo en temas de seguridad?
El edil regiomontano Adrián de la Garza, señaló que la implementación del programa de Estrategia de Seguridad al Cuidado del Orden (por sus siglas ESCUDO), permitió que se registraran cifras históricas que desde hace tiempo no se percibían en la ciudad.
Ejemplo de ello es el incremento del 27.5 por ciento de percepción de seguridad , de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ubicando a Monterrey entre las nueve ciudades con mayor mejora en este ámbito a nivel nacional.
¿Qué labores destacan a favor de las mujeres regiomontanas?
Tras hacer un compromiso en el año 2018 con las mujeres regias, hoy en día se retomó el proyecto de Tarjeta Regia Plus, en el que se extiende apoyo económico, talleres de emprendimiento y apoyo psicológico a cada una de ellas.
Junto a múltiples establecimientos, también se implementaron programas de puntos seguros, en el que más de 2 mil 500 personas puedan brindar apoyo a las mujeres en caso de atraviesen situaciones de riesgo.
A su vez, más de 4 mil regiomontanas gozaron de atención médica especializada.
¿Cómo han sido los avances para los infantes regiomontanos?
Con el programa ‘Útiles Útiles’, se otorgaron 80 mil paquetes de útiles escolares en niveles de kinder, primaria y secundaria.
A su vez, se han puesto en marcha programas en sinergia con el DIF de Monterrey para evitar el trabajo infantil, esto mediante recorridos y atención a reportes ciudadanos.
En mi gobierno, he puesto como prioridad garantizar en cada una de nuestras niñas y niños, cuenten con las herramientas necesarias para su aprendizaje.
Adrián de la Garza - Alcalde de Monterrey
Con la instalación del Consejo de la Niñez, se sigue trabajando en la inclusión de una ciudad más justa mediante propuestas de niños y niñas del municipio.
¿Qué acciones han encaminado a Monterrey como un municipio inclusivo?
En pro de hacer de Monterrey un territorio cálido, se atendieron a más de 5 mil 800 adultos mayores gracias a las casas club, entre ellas la nueva ubicada en San Bernabé, atendiendo el cien por ciento de los reportes en pro de cortar de tajo situaciones de vulnerabilidad.
También se han brindado terapias sensoriales y de lenguaje a niñss y niños de la ciudad en la Clínica Integral de Atención al Autismo.
¿Qué otros trabajos realizó el municipio de Monterrey?
Con el fin de promover el deporte en el municipio, se brindaron 400 apoyos a atletas, así como la remodelación de múltiples espacios deportivos, organizando también la olimpiada del adulto mayor, en la cual, Monterrey sobresalió con 94 medallas.
En pro del bienestar animal, se han atendido reportes de mascotas que se encuentran en situación de calle, ayudándolos hasta que encuentren un nuevo hogar.
A su vez, mediante el programa ‘Monterrey Limpio’ se retiraron 480 mil metros de cable que no se usaban, más de 4 mil toneladas de basura y se intensificaron las multas por el tiradero de multa, ubicando múltiples tiraderos clandestinos.
Hace un año uno de los reclamos más recurrentes de las vecinas y vecinos de Monterrey, eran los abandonados de los parques y plazas de la ciudad, sumamos más de 94 millones de metros cuadrados de deshierbe para tener espacios que vuelvan a ser disfrutados por las familias de Monterrey.
Adrián de la Garza - Alcalde de Monterrey
Por su parte, más de 7 mil viviendas vieron un cambio en sus fachadas con el programa de ‘Transformando Monterrey’, el cual revivió la alegría que transmiten las colonias aledañas a las también inigualables montañas de la ciudad.
¿Cuáles son los logros alcanzados en materia de vialidad?
A través del programa ‘Vialidades Regias’ y con una inversión de 142 millones de pesos, se ejecutaron más de 68 mil metros cuadrados de construcción y rehabilitación de pavimento.
Por su parte, la Regio Ruta a través de sus cinco rutas benefició a más de 170 mil usuarios, los cuales presumen de una reducción en sus tiempos de traslado.
Para completar labores en vialidades, se implementaron cuatro nuevos carriles reversibles y scooters y bicicletas eléctricas.