Viva y Aerus anuncian alianza histórica para conectar todo México por aire
En un anuncio que marca un antes y un después en la conectividad aérea del país, las aerolíneas Viva Aerobus y Aerus oficializaron una alianza estratégica que permitirá a los pasajeros volar a más destinos nacionales e internacionales con mayor comodidad y eficiencia.
A través de un acuerdo de código compartido, ambas compañías ampliarán sus redes, mejorando el acceso a ciudades pequeñas y medianas que antes no contaban con vuelos regulares.
¿Qué implica esta alianza entre Viva y Aerus?
- La colaboración permitirá que los usuarios reserven vuelos de Aerus directamente desde la plataforma de Viva, con salidas a partir del 16 de junio.
Aerus, una joven aerolínea con base en Monterrey, opera con aeronaves más pequeñas —como las Cessna Grand Caravan EX— ideales para aeropuertos regionales donde los aviones de mayor tamaño de Viva no pueden aterrizar.
Esto significa que Viva, que ya cuenta con la flota más joven de México, podrá ahora ofrecer conexiones a destinos como Minatitlán y Piedras Negras, ampliando su red a 130 rutas que cubren 37 destinos. Además, se integran nuevas rutas internacionales en Texas, como Laredo y Brownsville, fortaleciendo su presencia en Estados Unidos.
¿Cómo se beneficiarán los pasajeros mexicanos?
Los viajeros podrán adquirir boletos con conexión entre ambas aerolíneas, disfrutando de una experiencia unificada y los beneficios que ya ofrece Viva, como el programa de recompensas Puntos Doters. Esta nueva red facilitará viajes por turismo, negocios o reencuentros familiares, sobre todo en zonas previamente desatendidas por la aviación comercial.
- “El objetivo es claro: que ningún aeropuerto en México se quede sin conexión aérea”, afirmó Javier Suárez, vicepresidente de Viva.
Esto no solo mejora la movilidad en el país, sino que también abre oportunidades económicas y sociales para regiones que tradicionalmente estaban fuera del radar aéreo.
¿Por qué esta alianza transforma la aviación en México?
- Para Javier Herrera García, CEO de Aerus, esta integración “marca el inicio de una nueva etapa” en el sector.
Al unir talento, flotas y visión, ambas compañías buscan democratizar el acceso al transporte aéreo, conectando grandes centros urbanos con comunidades históricamente aisladas.
Esta alianza no solo representa una expansión operativa, sino una transformación estructural en cómo y a quién se le ofrece conectividad aérea en México.