Arca Continental y Fundación Coca-Cola México han integrado un componente educativo. Foto: Yarince Torres.
Arca Continental equipa más escuelas con captación pluvial en Monterrey
Desde la Preparatoria 9 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Arca Continental y Fundación Coca-Cola México con la colaboración del municipio de Monterrey realizaron la entrega de 14 sistemas de captación pluvial, con el objetivo de fortalecer el acceso al agua a la ciudadanía.
Monterrey alcanza ya 25 escuelas con sistemas pluviales en operación, fortaleciendo su infraestructura hídrica en un contexto donde la intermitencia en el suministro sigue siendo un reto.
La reciente inversión, de más de 3.5 millones de pesos, beneficiará directamente a más de 15 mil estudiantes, quienes podrán disponer de agua de forma más estable y constante en sus planteles.
En total, los nuevos sistemas permitirán recolectar más de dos millones de litros de agua de lluvia al año, dependiendo de la precipitación y el uso en cada escuela.
Esto equivale a 296 pipas de 10 mil litros, un ahorro significativo para instituciones que antes debían recurrir a suministro externo o enfrentar la falta del recurso.
¿Qué papel jugará este programa rumbo al Mundial FIFA 2026?
Ante la expectativa de mayor actividad económica, turística y social en Monterrey durante la Copa Mundial FIFA 2026, Arca Continental anunció que incrementará el número de escuelas beneficiadas con sistemas de captación pluvial.
El objetivo, según Lucatero, es claro: alcanzar 50 escuelas con agua en el municipio para 2026, duplicando la cifra actual.
“Al día de hoy ya tenemos 25 sistemas, y en 2026, como parte del Mundial, instalaremos otros 25 para llegar a 50. En el resto del estado tenemos más de 100 escuelas ya instaladas y alcanzaremos un total de 200 en los 14 estados donde operamos”, compartió.
¿Qué otras áreas contempla el programa?
Además de la infraestructura, Arca Continental y Fundación Coca-Cola México han integrado un componente educativo que busca construir una cultura hídrica sólida dentro de las escuelas participantes.
El programa brinda capacitaciones sobre el uso responsable del agua, prácticas de reutilización y recomendaciones para el ahorro en el hogar.
“Todos somos embajadores del agua”, afirmó Lucatero. “El programa tiene capacitación y habla de cultura del agua: qué hacer con ella, cómo cuidarla. La idea es que la comunidad que recibe la escuela con agua se convierta en una embajadora del agua”.
¿Por qué el cuidado del agua es un compromiso central para Arca Continental?
Lucatero recalcó que la estrategia hídrica forma parte del modelo de negocio sostenible de Arca Continental, cuyo propósito es generar valor social y ambiental en las comunidades donde opera.
“No lo hacemos porque se vea bien. Lo hacemos porque es la manera en la que hacemos negocio: cuidando a las comunidades y al medio ambiente”, dijo.
A nivel nacional, la Industria Mexicana de Coca-Cola ha instalado más de 900 escuelas con sistemas pluviales, mientras que Arca Continental ha aportado más de 180 planteles, beneficiando a más de 90 mil personas.
Con esta visión, la empresa reafirma su compromiso de entregar a las nuevas generaciones un entorno con mejores condiciones ambientales y una infraestructura resiliente que permita enfrentar los retos hídricos de la región.