Síguenos

Así es como Nuevo León fortalece en tiempo y forma la inclusión social con programas culturales

En tiempo y forma, la cultura impulsa el desarrollo en Nuevo León. Foto: Gobierno de Nuevo León
Por:Samira Sánchez

En tiempo y forma, Nuevo León consolida a la cultura como un motor de desarrollo creativo, social y humano, convirtiéndola en una palanca de inclusión y cohesión comunitaria.


Así lo destacó la secretaria de Cultura, Melissa Segura Guerrero, durante su participación en el programa Nuevo León Informa, donde resaltó los avances alcanzados en cuatro años de trabajo.

Segura Guerrero explicó que esta transformación se ha sostenido en cinco ejes fundamentales: participación cultural, desarrollo creativo, economía creativa, patrimonio cultural y gobernanza cultural, los cuales han permitido posicionar la cultura como un derecho y un pilar en las políticas públicas del estado.

Te puede interesar....

¿Qué programas culturales han transformado a Nuevo León?

Entre los proyectos más destacados se encuentran las Esferas Culturales, reconocidas por la UNESCO como una buena práctica internacional. Este programa ha beneficiado a más de 2.5 millones de personas, y este año alcanzó a 380 mil niñas, niños y adolescentes, con planes de expansión hacia Pesquería y Juárez.


Además, se construye el Centro Cultural Libertad en el Parque Libertad, un complejo con biblioteca, museo de sitio, auditorio y áreas de creación multidisciplinaria, que se convertirá en símbolo de la transformación social a través de la cultura.

¿Cuáles son los avances más importantes en desarrollo y economía creativa?

En el eje de desarrollo creativo, el programa Cultura para la Primera Infancia se consolidó como pionero nacional, con 26 mil sesiones de mediación cultural y 415 mil asistentes entre 2022 y 2025.

Su cobertura se amplió a 27 municipios, fortaleciendo la colección editorial Apapachos, que cuenta con 30 títulos gratuitos dedicados a la literatura infantil.

Te puede interesar....

Dentro de la Feria Internacional del Libro, el Pabellón de la Niñez ha reunido a 270 mil asistentes y realizado 2,900 sesiones con 169 representaciones artísticas, promoviendo el aprendizaje y la creatividad.

¿Qué beneficios culturales directos se han logrado en Nuevo León?

Principales acciones destacadas:


Estos esfuerzos consolidan un modelo cultural sólido, sostenible y con visión de futuro, donde la creatividad, la inclusión y la participación ciudadana se convierten en pilares del desarrollo de Nuevo León.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Programa culturales en Nuevo Leónen tiempo y formaInclusión Socialmotor de desarrolloCohesión Social