Así la promoción internacional ha transformado el PIB de Nuevo León
La promoción internacional ha sido un pilar fundamental en el crecimiento económico de Nuevo León, especialmente en la atracción de inversión extranjera directa (IED) que ha impulsado significativamente el Producto Interno Bruto (PIB) del estado.
Durante la administración del gobernador Samuel García, se han implementado estrategias proactivas para posicionar a Nuevo León como un destino atractivo para el capital extranjero, consolidando su liderazgo económico en México.
¿Cómo ha contribuido la promoción internacional al crecimiento del PIB de Nuevo León?
La promoción internacional, liderada por el gobernador Samuel García, ha sido clave para atraer inversiones extranjeras que han fortalecido diversos sectores económicos en Nuevo León.
Estas acciones han resultado en un aumento significativo del PIB estatal.
- Giras internacionales de promoción económica: Misiones comerciales en Europa y Asia han logrado compromisos de inversión por más de 3.2 mil millones de dólares y la generación de más de 11,500 empleos.
- Impacto en el PIB: Por cada mil millones de dólares en inversión extranjera directa, se estima que el PIB de Nuevo León se expande entre 1.1% y 1.4%, generando aproximadamente 16,000 nuevos derechohabientes en el IMSS y un aumento de 2,500 millones de dólares en exportaciones.
- Crecimiento económico: En el tercer trimestre de 2024, Nuevo León registró un crecimiento del 5.8% en su PIB, superando el promedio nacional de 1.7%.
¿Qué sectores se han fortalecido gracias a la inversión extranjera?
La inversión extranjera ha diversificado y fortalecido varios sectores clave en Nuevo León, impulsando su desarrollo económico y tecnológico.
- Electromovilidad: Empresas como KIA Motors han establecido operaciones en el estado, posicionándolo como un centro mundial de la electromovilidad.
- Energías limpias: La llegada de capital europeo ha fomentado el desarrollo de proyectos en energías renovables, contribuyendo a la sostenibilidad energética del estado.
- Tecnologías de la información: La inversión en este sector ha promovido la innovación y la creación de empleos de alta calidad.
- Manufactura avanzada: La instalación de plantas y centros de investigación ha elevado la capacidad productiva del estado, consolidando su liderazgo en manufactura.
¿Qué estrategias ha implementado Nuevo León para atraer inversión extranjera?
Nuevo León ha adoptado diversas estrategias para atraer y facilitar la inversión extranjera, consolidando su posición como un destino atractivo para el capital internacional.
- Ley de Fomento a la Inversión y al Empleo: Establece incentivos claros y transparentes para inversionistas, fortaleciendo la competitividad y facilitando la creación de empleos de alto valor agregado .
- Mejora de infraestructura: Desarrollo de proyectos como nuevas líneas de metro y ampliación de carreteras para facilitar la logística y el comercio internacional.
- Incentivos fiscales: Ofrecimiento de beneficios fiscales y facilidades administrativas a empresas extranjeras para fomentar su establecimiento en el estado.
Estas acciones han consolidado a Nuevo León como uno de los estados con mayor aportación económica en México, destacando su liderazgo en la atracción de inversión extranjera y el crecimiento del PIB.