Celebran el Día de Muertos en el Instituto Lorenzo Boturini con baile, música y tradición
Los alumnos de preescolar del Instituto Lorenzo Boturini decidieron celebrar a lo grande este Día de Muertos con dinámicas para poder aprender y disfrutar de este día en compañía de sus compañeros, maestros y padre de familiar.
El equipo de POSTA fue uno de los invitados de honor a este evento, en donde los alumnos dedicaron algunos bailables en torno a Mario Moreno, mejor conocido como Cantinflas, personaje al que fue dedicado este altar de muertos.
Aquí te dejamos los detalles de cómo nos fue.
¿Cómo inició la celebración del Día de Muertos en el Instituto Lorenzo Boturini?
Entre papel picado, flores de cempasúchil y el sonido de La Llorona y el Barrendero de Cantinflas, el Instituto Lorenzo Boturini celebró su tradicional Día de Muertos con una jornada que combinó arte, cultura y convivencia familiar.
El evento, dedicado al comediante Mario Moreno Cantinflas, reunió a más de 50 personas entre padres, alumnos y docentes, quienes participaron en actividades que reflejaron el valor de mantener vivas las tradiciones mexicanas.
De acuerdo con la maestra y coordinadora del plantel, María Fernanda Medina, la preparación inició con casi un mes de anticipación, enfocándose en la decoración, las vestimentas y la estructura del altar.
Esta dinámica se hizo porque es una tradición que llevamos a cabo año con año
María Fernanda Media - Coordinadora del plantel
¿Qué actividades se realizaron durante la jornada del Día de Muertos del Instituto Lorenzo Boturini?
Las actividades de este evento de integración comenzaron en el lobby de la escuela, con la exposición del altar de muertos, donde los alumnos de tercer grado de preescolar explicaron el significado de cada uno de los siete escalones.
Posteriormente, los padres de familia formaron una fila para acompañar a los niños en un recorrido por el parque frente al colegio en donde se realizó un Circuito de dulces.
El circuito fue de forma cuadrada y permitió que los pequeños, quienes iban disfrazados de catrinas y catrines, recolectaron dulces como mazapanes, paletas y duvalines.
La coordinadora detalló que esta fue la primera vez que el colegio realizaba la dinámica del circuito fuera de sus instalaciones.
Fue todo un éxito, los niños lo disfrutaron mucho y los papás participaron con entusiasmo
María Fernanda Medina - Coordinadora del plantel
¿Qué presentaciones artísticas destacaron durante el evento del Instituto Lorenzo Boturini?
El evento de este Día de Muertos, incluyó también representaciones artísticas a cargo de alumnos de preescolar.
Un estudiante de segundo grado de preescolar interpretó Cucurrucucú Paloma y La Llorona, mientras que otro estudiante de tercero fue caracterizado de Cantinflas, y además cantó y bailó el tema El Barrendero.
Las autoridades del instituto mencionaron que el Gobierno de San Nicolás colaboró al evento al prestar una tarima, mobiliario y equipo de sonido para las presentaciones, que culminaron con el estreno del himno oficial del colegio, en el marco de su décimo aniversario.
Medina expresó que estas actividades fomentan la alegría, convivencia y el sentido de pertenencia entre alumnos y familias.
Añadió que el esfuerzo conjunto demuestra lo importante que es trabajar en equipo entre escuela y padres de familia.
¿Cómo reaccionaron los padres y qué ofrece el instituto?
Los padres de familia coincidieron en que este tipo de eventos permiten que los niños aprendan más sobre las tradiciones mexicanas mientras disfrutan en compañía de sus seres queridos.
Destacaron que les gustaba mucho ver que los niños, además de que se diviertan y aprendan al mismo tiempo.
Señalaron que espero que en un futuro haya más actividades así, no solo del Día de Muertos, también de otras fechas como Navidad.
El Instituto Lorenzo Boturini ofrece atención a lactantes, maternal y preescolar, con un horario de 7:00 a.m. a 19:00 horas.
El plantel promueve la educación integral a través de actividades culturales, recreativas y de participación familiar.
Ellos disfrutan mucho este tipo de dinámicas, ya que es convivencia con hijo y padre. Se les nota en el rostro, en sus ojos, en su carita de ‘mira todos los dulces que recolecté’. Lo que se planeó dio un buen resultado
María Fernanda Medina - Coordinadora del plantel