Cae la donación de órganos en Nuevo León, ¿cuál es el panorama y por qué la cifra es baja?
Con menos de la mitad de donaciones de órganos registradas el año pasado en Nuevo León, especialistas enfatizan la importancia de reflexionar sobre esta decisión.
¿Cuál es el panorama en Nuevo León?
El director del Centro de Trasplantes de Nuevo León, el doctor Homero Zapata Chavira comentó que desde 1996 se han realizado 16 mil trasplantes en el estado.
El Centro de Trasplantes se encarga de vigilar, regular, coordinar todos los transplantes que se realizan en los diferentes hospitales de la localidad. Tenemos 30 hospitales y clínicas que están dedicados a este tipo de cirugías, a donación y trasplantes. Tenemos un banco de piel y un banco de hueso del Hospital Universitario; gracias a estos hospitales y al programa estatal de donación de trasplantes, desde 1996, se han realizado más de 16 mil trasplantes de órganos y tejidos en general.
Dr. Homero Zapata Chavira - Director del Centro de Trasplantes de Nuevo León
¿Cómo es la donación de órganos en Nuevo León?
El doctor aseguró que la participación de donación de órganos en Nuevo León, es menos de la mitad del promedio que marca la Organización Mundial de la Salud.
“La donación de órganos y tejidos, la medimos por la tasa de donación por millón de población en muerte encefálica y lamentablemente pues no la hemos aumentado como la requiere nuestro país y nuestro estado. Para que la lista de espera pueda disminuir, la OMS nos indica que debe de haber 20 donantes por millón de habitantes y Nuevo León, el año pasado reportó seis donantes por millón de habitantes”, informó.
Además, agregó que el año pasado el Instituto de Control Vehicular registró medio millón de pacientes con tarjetas de conducir como candidatos para la donación.
“Lo importante es platicar con nuestra familia e informarle nuestro deseo de donar órganos y tejidos para que ellos también, en un momento dado cuando lleguemos lamentablemente a fallecer, ellos tomen la decisión que nosotros les sugerimos”, fundamentó.
¿Cuál es el órgano más difícil de trasplantar?
El doctor enlistó tres órganos difíciles de trasplantar:
- El corazón
- El pulmón
- El hígado
¿Cuánto tiempo se puede demorar el traslado de órganos?
El especialista explicó que una vez extraídos, se deberá cuidar no sobrepasar el tiempo de traslado.
“Los órganos son extraídos y almacenados en un contenedor o una hielera, pero dentro va el órgano envuelto en varias bolsas o contenedores con soluciones especiales que le llamamos de preservación para que precisamente, pues el órgano del hígado se mantenga 12 horas, en el caso de los riñones hasta 24 horas, y como comentamos, el corazón, no debe de pasar de cuatro horas en la hielera ni el pulmón”, reveló.
¿Por qué las cifras de donadores es baja?
Por último, el doctor aseguró que uno de los mayores retos ha sido el eliminar mitos sobre la donación de órganos.
“La cirugía de la extracción de órganos se hace de una manera muy digna, los cirujanos entregan el cuerpo como si fuera una cirugía mayor de abdomen o de tórax; ese es otro mito, el cuerpo no es desfigurado y es entregado a la funeraria de una manera muy íntegra, con mucho respeto y son cirugías que duran aproximadamente, pues cinco o seis horas”, dijo.
¿Cómo puedo obtener más información?
Para dudas o mayores detalles, podrán comunicarse al correo de Centro de Trasplantes: centrodetrasplantes@saludnl.gob.mx o bien, a la línea directa 81 81 30 70 53 con atención las 24 horas.