Canícula 2025 en Nuevo León: Cómo cuidar tu piel durante esta temporada
Al hablar de la temporada más calurosa en Nuevo León, también se mantiene latente el temor a las largas exposiciones de los rayos ultravioleta y especialistas aseguran que de no utilizar un buen protector solar, se pueden originar consecuencias irreversibles.
¿Qué pasa si no uso protector solar?
La especialista en Dermatología de Christus Muguerza Hospital Sur, la doctora Isela Moreno Reyna reveló que la exposición al sol puede ocasionar arrugas, manchas, pecas, quemaduras de primer grado o cáncer en la piel.
Después de las vacaciones, de una semanita en la playa y todo eso, muchas veces regresan con el enrojecimiento de su piel, que son quemaduras de primer grado que, incluso van dejando secuelas en tu piel, cada vez que uno se asolea se quema. Por eso decimos que ninguna quemadura ni ningún bronceado son saludables, eso va a impactar en un futuro a tu piel.
Isela Moreno Reyna - Doctora y especialista en Dermatología de Christus Muguerza Hospital Sur
¿Recomendaciones para cuidar la piel del sol?
La temporada vacacional implica la realización de salir con mayor frecuencia a distintos parajes turísticos, pero la especialista en dermatología sugirió algunas medidas físicas como:
- Ropa ligera, adecuada, de colores claros, de preferencia manga larga
- Sombrero
- Lentes
- La aplicación del protector solar
La palabra canícula predomina ahorita en nuestro verano porque son los días de mayor radiación solar y muchas actividades al aire libre y entonces, pues precisamente ahí radica la importancia de ser conscientes de la protección porque las afecciones de nuestra piel, precisamente se agravan por la sudoración, como pueden ser las foliculitis, algunos tipos de acné, paño, pecas o manchas de la edad también.
Isela Moreno Reyna - Doctora y especialista en Dermatología de Christus Muguerza Hospital Sur
¿Qué hacer antes de la exposición al sol?
Reorganizar tus actividades y evitar exponerte de 11:00 de la mañana a 4 de la tarde, periodo en donde los rayos solares son más intensos.
Además de checar el pronóstico del tiempo, también es importante revisar el índice de radiación ultravioleta.
¿Cómo utilizar el protector solar y con qué frecuencia?
Utilizar un protector de un amplio factor de entre 30 y 50 y se deberá aplicar 20 minutos antes salir, con una frecuencia de 3 horas.
La doctora aseguró que el daño solar es acumulativo y esto, impactará en la piel a futuro con la aparición de arrugas o hasta cáncer.
“Lo primero es un enrojecimiento de nuestra piel, una quemadura de primer grado. Después podemos tener la aparición de paño, de pecas, de melasma y también luego viene el fotoenvejecimiento en nuestra piel. Entonces empiezan los cambios del fotoenvejecimiento, luego lesiones premaligno y luego el cáncer de piel que es uno de los cánceres más frecuentes en la actualidad, entonces es todo un espectro y el daño de la radiación solar. En nuestra piel es acumulativo, o sea las oleadas crónicamente, por supuesto que va a impactar en tu piel en un futuro", dijo la doctora.