Síguenos

Cómo prevenir enfermedades respiratorias en Nuevo León con la llegada del frío


Por:Vianney Carrera

Con la llegada del frío a Nuevo León, los casos de enfermedades respiratorias  registran un incremento en clínicas y hospitales de la entidad. 

La combinación de bajas temperaturas, cambios bruscos de clima y mayor concentración de personas en espacios cerrados aumenta el riesgo de contagios, especialmente entre niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. 

Por esos motivos, la Secretaría de Salud  advierte que la prevención y la atención temprana son clave para evitar complicaciones graves.

Te puede interesar....

Aquí te dejamos una radiografía del tema

¿Cuál es la situación actual de las infecciones respiratorias en Nuevo León?

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Nuevo León, en años anteriores, durante los primeros días de noviembre se ha reportado un incremento del 15 por ciento en consultas por enfermedades respiratorias en comparación con la misma fecha del año pasado. 

Entre los padecimientos más comunes se encuentran resfriados, bronquitis, neumonía y casos leves de influenza.

La caída de las temperaturas en noviembre aumenta el riesgo de infecciones respiratorias, por lo que es crucial estar preparado. Foto: Canva

Aunque aún no se haya activado algún tipo de protocolo en los hospitales públicos y privados o de vigilancia epidemiológica, la realidad es que conforme avanza esta temporada invernal, también se le suele acompañar de posibilidades de contagio de enfermedades respiratorias.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, usualmente la mayor incidencia se registra en municipios del área metropolitana, como Monterrey, San Nicolás y Guadalupe, donde la densidad poblacional favorece la propagación de virus respiratorios.

Ante la disminución de la temperatura en Nuevo León, es fundamental tomar precauciones contra las infecciones respiratorias que surgen en noviembre. Foto: Canva

¿Quiénes son más vulnerables a estas enfermedades en temporada de frío?

De acuerdo a Salud Nuevo León, los grupos más afectados son niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 y personas con enfermedades crónicas como asma, diabetes o hipertensión. 

La exposición a cambios bruscos de temperatura y al aire frío sin la protección adecuada incrementa la susceptibilidad a infecciones respiratorias.

Te puede interesar....

La institución de salud en años anteriores recomienda reforzar las medidas preventivas, como el uso de ropa adecuada, mantener ambientes ventilados y evitar contacto cercano con personas enfermas, especialmente en espacios cerrados.

¿Qué medidas de prevención y atención recomiendan las autoridades?

Entre las medidas sugeridas se encuentran:

Los hospitales y clínicas de Nuevo León ya comenzaron a tener vacunas contra la influenza, así como los módulos de salud en diversos puntos de unidades de salud.

Con el frío de noviembre, la preparación contra infecciones respiratorias se convierte en una prioridad para todos los habitantes de Nuevo León. Foto: Canva

¿A dónde hay que acudir si se presentan síntomas?

La Secretaría de Salud de Nuevo León recomienda acudir de inmediato a centros de salud, hospitales públicos o privados si se presentan síntomas como fiebre alta persistente, dificultad para respirar, dolor torácico o tos intensa. 

Estas medidas permiten una atención temprana y previenen complicaciones graves en los grupos de riesgo.

Las autoridades insisten en la importancia de la prevención, el diagnóstico oportuno y la vacunación como principales herramientas para enfrentar la temporada de frío y mantener bajo control las infecciones respiratorias en todo el estado.

Así mismo, si sospechas que alguno de tus síntomas sean influenza o COVID-19, es importante que acudas a la unidad de salud más cercana y mantengas las medidas de precaución correspondiente para evitar cualquier tipo de contagio.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

saludFrente FríoSecretaría de SaludNuevo LeónEnfermedades Respiratorias