¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 03 de noviembre?
Con la llegada de noviembre, Nuevo León experimenta días otoñales con variaciones entre el clima fresco y temperaturas ligeramente cálidas, lo que mantiene constante la demanda de agua en la zona metropolitana y municipios rurales.
Estas condiciones hacen necesario monitorear el comportamiento de las principales presas del estado, las cuales registran niveles favorables para garantizar el abasto de agua.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las autoridades estatales informaron que las presas de La Boca, El Cuchillo y Cerro Prieto mantienen niveles estables, lo que representa una señal positiva ante el consumo urbano y agrícola que se intensifica durante los últimos meses del año.
¿Cuál es el nivel actual de la presa La Boca?
La presa La Boca, ubicada en el municipio de Santiago, presenta un almacenamiento del 98.93% de su capacidad máxima de 37.97 hectómetros cúbicos (hm³).
Este embalse es fundamental para el consumo humano, el riego agrícola y la generación de energía, destacando su recuperación gracias a las recientes lluvias que han permitido mejorar su nivel de captación.
¿Qué capacidad mantiene la presa El Cuchillo en China?
La presa El Cuchillo, localizada en el municipio de China, reporta un almacenamiento del 82.63% de su capacidad total de 1,123.143 hm³.
Esta presa es esencial para el suministro de agua potable en el área metropolitana de Monterrey, al cubrir entre el 60 y 70% del consumo total.
Conagua realiza desfogues controlados para asegurar la estabilidad estructural y mantener un flujo adecuado de abastecimiento.
¿Cómo se encuentra la presa Cerro Prieto en Linares?
Por su parte, la presa Cerro Prieto, situada en Linares, alcanza un almacenamiento del 82.63%, superando ligeramente su Nivel de Almacenamiento Máximo Operativo (NAMO) de 300 hm³.
Este embalse es clave para el abastecimiento a largo plazo del estado, además de respaldar actividades como la agricultura, ganadería y turismo local.
Con estos niveles, Nuevo León mantiene un panorama hídrico equilibrado al comenzar noviembre, lo que representa una ventaja para la planeación del consumo doméstico e industrial ante la transición hacia la temporada invernal.