¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 18 de mayo?
Con la llegada de la primera ola de calor en Nuevo León, las autoridades y ciudadanos han centrado su atención en los niveles actuales de las principales presas del estado. Estas cifras son cruciales para evaluar el abasto de agua potable, el riego agrícola, y la prevención ante posibles riesgos por exceso de almacenamiento.
A pesar de las altas temperaturas, se espera que durante la próxima semana se presenten precipitaciones que podrían incrementar los niveles de almacenamiento en estas infraestructuras hidráulicas. Mientras tanto, los reportes actualizados muestran un panorama variado en cuanto a la capacidad de llenado de las presas más importantes del estado.
¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León?
Presa La Boca
Ubicada en el municipio de Santiago, reporta un almacenamiento de 31.588 hectómetros cúbicos (hm³), lo que representa el 80.0% de su capacidad con respecto al Nivel de Almacenamiento Máximo Operativo (NAMO), que es de 39.490 hm³. Esta presa es vital para el consumo humano, el riego y la generación de energía eléctrica.
Presa El Cuchillo
Situada en el municipio de China, Nuevo León, mantiene un volumen de 1033.21 hm³, equivalente al 92.0% de su NAMO, que asciende a 1123.143 hm³. Esta infraestructura provee entre el 60 y 70% del agua que consume el área metropolitana de Monterrey.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) realiza desfogues controlados para garantizar su seguridad y funcionalidad.
Presa Cerro Prieto
En Linares, esta presa ha superado su capacidad operativa. Registra un volumen de 317.647 hm³, lo que equivale al 105.9% de su NAMO (300.000 hm³).
Presa Salinillas
Localizada en el municipio de Anáhuac, muestra un almacenamiento de 11.558 hm³, lo que representa el 60.8% de su capacidad máxima, estimada en 19.011 hm³. Aunque es la presa con menor nivel relativo, sigue cumpliendo funciones esenciales en la zona norte del estado.
Los datos actuales reflejan un panorama mixto para las presas de Nuevo León. Mientras algunas se encuentran por encima de sus límites operativos, otras aún requieren reforzamiento mediante lluvias para enfrentar la creciente demanda en esta temporada de calor.
Las autoridades continúan monitoreando de cerca la situación para mantener el abasto y la seguridad hídrica en el estado.