¿Cuál es la colonia más antigua de Monterrey? Descubre dónde nació la ciudad
En una ciudad que presume modernidad, avenidas de ocho carriles y torres que tocan el cielo, hay un rincón que sigue hablando en voz baja del Monterrey antiguo.
Entre calles empedradas y casonas con portones de madera, se esconde una de las zonas más emblemáticas y misteriosas de la capital neolonesa.
¿Por qué se le considera la colonia más antigua de Monterrey?
Monterrey creció mirando hacia el futuro, pero su historia comenzó en una pequeña loma al poniente, donde el silencio y la altura ofrecían refugio.
Con los años, se volvió punto de encuentro entre familias, militares y viajeros que buscaban un lugar apartado de la vida urbana.
Solo mucho después, cuando otras colonias como la Independencia de raíces obreras y orgullo popular o Mitras, con su expansión industrial, empezaron a definir la ciudad moderna, se comprendió que aquí había nacido la primera colonia formal de Monterrey: Obispado, la guardiana de los orígenes.
¿Qué otras colonias antiguas cuentan la historia de la ciudad?
Cada una guarda un pedazo de identidad regiomontana.
La Independencia resguarda la cultura popular, los acordeones y la tradición; Mitras recuerda el auge fabril y la vida trabajadora del siglo XX; Del Valle, ya en San Pedro, simboliza la modernización y el desarrollo planificado de los sesenta.
En contraste, Obispado es el punto donde todo empezó un cruce entre la fe, la defensa y la fundación.
¿Qué se puede ver hoy en el Obispado?
Más que una colonia, es un museo al aire libre; desde la Iglesia del Obispado, convertido en museo regional , hasta las casonas que conservan su trazo colonial, el lugar sigue siendo testigo del paso del tiempo.
Subir al Cerro del Obispado es mirar el Monterrey que fue y el que será uno donde la historia y la modernidad conviven, aunque hablen idiomas distintos.