Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

El contraste de los skylines de Nuevo León y CDMX, de los clásicos a los inteligentes

Descubre cómo los skylines de México y en Nuevo León, están cambiando con arquitectura moderna y tecnología sustentable.

Skylines de Nuevo León Foto: Canva
Skylines de Nuevo León Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Michelle Flores

Los paisajes urbanos de México están cambiando, y dos de los mejores ejemplos son los skylines de Nuevo León. Ambos reflejan cómo la arquitectura, la tecnología y la vida moderna han transformado la forma en que se ven nuestras ciudades.

¿Cómo se ve el crecimiento vertical en cada ciudad?

En Monterrey, los skylines se han convertido en símbolo de desarrollo, torres como:

  • Torre Obispado 1 – 305 metros de altura y 64 pisos. Es el rascacielos más alto del norte del país y uno de los más altos de América Latina.
  • Torre KOI  – Con 279 metros y 67 niveles, fue la más alta de México hasta 2020.
  • Saqqara Tower – De 220 metros, destaca por su diseño elegante y su mezcla de espacios residenciales y corporativos.
  • Torre Ikon – Con 207 metros, se caracteriza por su diseño minimalista y vistas hacia la Sierra Madre.
  • Metropolitan Center - Con una altura de 233 metros, el complejo cuenta con tres torres: una destinada a oficinas y hotel, que destaca por ser la más alta. Está ubicado en Avenida Lázaro Cárdenas 2000, en Valle Oriente, San Pedro Garza García.

Estas cinco estructuras, han cambiado la vista tradicional de la ciudad, marcando una nueva era de rascacielos que compiten con los de las grandes capitales del mundo.

imagen-cuerpo

En cambio, la CDMX combina edificios modernos, como la Torre Reforma o la BBVA, con construcciones clásicas del siglo pasado, lo que da como resultado un horizonte más variado y con identidad propia.

¿Qué diferencia a un skyline inteligente de uno tradicional?

Los llamados skylines inteligentes incorporan tecnología, sustentabilidad y diseño funcional. En la CDMX, muchos edificios ya utilizan sistemas de ahorro de energía, automatización y materiales ecológicos.

En Nuevo León, el enfoque apunta hacia la innovación empresarial, con construcciones que integran espacios para vivienda, oficinas y comercio, además de soluciones para movilidad y conectividad.

¿Cuál es el futuro de los skylines en México?

Tanto en Nuevo León como en la CDMX, el desarrollo urbano se dirige hacia proyectos más eficientes y sostenibles. Las nuevas generaciones de arquitectos buscan crear espacios que no solo sean visualmente impresionantes, sino también amigables con el medio ambiente y prácticos para la vida diaria.

Síguenos en Google News
General