Síguenos

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 08 de agosto?

presa Cerro Prieto con una mano abriendo la llave Foto: Canva
Por:Michelle Flores

De acuerdo con el monitoreo más reciente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) las principales presas del estado de Nuevo León presentan niveles de almacenamiento positivos que reflejan una recuperación significativa en comparación con registros de meses incluso años anteriores. 

Esta mejora en los niveles hídricos representa un alivio, especialmente ante la constante preocupación por la sequía y el abasto de agua en la región.

Te puede interesar....

Nivel de llenado: 92.98%

Almacenamiento: 278.947 millones de metros cúbicos

Nivel de llenado: 92.30%

Almacenamiento: 32.308 millones de metros cúbicos

Nivel de llenado: 40.79%

Almacenamiento: 7.755 millones de metros cúbicos

Nivel de llenado: 74.08%

Almacenamiento: 832.058 millones de metros cúbicos

Te puede interesar....

El informe más reciente ha arrojado que la presa Cerro Prieto se encuentra al 92.98% de su capacidad, con un almacenamiento de 278.947 millones de metros cúbicos, mientras que la presa La Boca registra un 92.30% con 32.308 millones de metros cúbicos. 

Por su parte, la presa El Cuchillo, una de las más importantes para el suministro de agua del área metropolitana de Monterrey, reporta un nivel de 74.08%, equivalente a 832.058 millones de metros cúbicos

En contraste, la presa Salinillas se mantiene en un 40.79% con 7.755 millones de metros cúbicos, siendo la de menor llenado entre las reportadas.

Te puede interesar....

¿Cómo impacta el nivel de las presas en el suministro de agua en Nuevo León?

El nivel de las presas en Nuevo León es crucial para garantizar el abasto de agua potable a la población. Cuando los niveles están por encima del 70%, como ocurre con Cerro Prieto, La Boca y El Cuchillo, se puede asegurar un suministro más estable y reducir la necesidad de cortes o racionamientos. 

¿Qué factores han contribuido a la recuperación de las presas en 2025?

Las lluvias registradas durante los últimos meses o días han sido determinantes para el incremento en el nivel de las presas en Nuevo León. Además, las estrategias implementadas por la CONAGUA y el gobierno estatal en materia de captación, mantenimiento de infraestructuras y regulación del consumo también han influido positivamente en esta recuperación. 

¿Qué se espera para el resto del año en términos de almacenamiento de agua?

Aunque los niveles actuales son alentadores, las autoridades advierten que es necesario continuar con el uso responsable del recurso. Se espera que con la llegada de la temporada de lluvias, las presas mantengan o incluso superen su nivel actual de almacenamiento.

Sin embargo, el monitoreo constante y la conciencia ciudadana seguirán siendo clave para el abastecimiento del vital líquido.

Síguenos en Google News

Nuevo Leónaguaniveles de las presas