CURP biométrico en Nuevo León: ¿va a sustituir al INE?
Luego de la controversia por la aprobación de la CURP biométrica , especialistas aseguran que muy pronto se convertirá en la identificación oficial del mexicano.
¿CURP biométrica será válida como identificación?
El coordinador de atención al usuario de la dependencia del Registro Civil de Nuevo León, Raúl González, explicó que este nuevo trámite será de manera progresiva y estiman que sustituya a la credencial de elector.
- “Siendo la única, entonces, todas las demás pasarían a segundo plano como la licencia de conducir, quizás de elector, pero principalmente sería la CURP”, señaló.
-
¿Para qué sirve tener CURP biométrica?
González detalló que la CURP biométrica estima que el gobierno planea que la identidad esté asociada para evitar la suplantación de identidad.
- “Es para que la identidad del mexicano esté guardada y que tenga más seguridad para que el día de mañana no puedan tener ningún tema de algún inconveniente ante cualquier dependencia de gobierno e incluso, lo más común que es el ante el IMSS, donde las personas están viendo su tema de pensión, y hago el comentario porque muchas de las veces sucede que hay personas que están mal registradas o que se llaman igual o que casualmente tienen la misma fecha de nacimiento y puede suceder que una persona se ve afectada por ese motivo, entonces ya con una biometrización ya sería muy complejo que alguien pueda usurpar tu identidad”, comentó.
¿Cuántos inscritos en CURP biométrica hay en Nuevo León?
De acuerdo al Registro Nacional de Población (RENAPO), el trámite está teniendo una buena aceptación en el estado y actualmente, hay alrededor de 14 mil personas inscritas.
- “Según las estadísticas de RENAPO, somos el segundo lugar a nivel nacional con el tema de la biometización y estamos hablando de entre 13 mil 14 mil personas aproximadamente. Ahorita estamos en el proceso de arrancar fuerte”, mencionó.
¿Cómo tramitar mi CURP biométrica?
Para obtenerla, deberás presentar tu credencial de elector para iniciar con el trámite.
- “Una vez que ya iniciamos con con el proceso de la biometrización, se hace una firma de acuerdo por parte del usuario donde está otorgando ese permiso o esa autorización para que puedan ser biometizados. Una vez que lo firman, ya procedemos a hacer lo que es la lectura de iris, huellas dactilares y lo que es la fotografía”, explicó.
Aunque, este trámite aún no está considerado como obligatorio en todo el país, prevén que la CURP biométrica se implemente de manera paulatina en los próximos meses.
¿Dónde puedo sacar la CURP Biométrica en Nuevo León?
Actualmente, en Nuevo León se cuentan con tres oficinas de Registro Civil habilitadas para realizar tu trámite de CURP biométrica:
- -Pabellón Ciudadano:
- Calle Washington #2000, Obrera, 64010 Monterrey, N.L.
- -Oficialía 2 del Registro Civil en Escobedo:
- Av. Raúl Salinas Lozano 505-D, Residencial California, 66055 Cdad. Gral. Escobedo, N.L.
- -Oficialía 1 del Registro Civil en Linares:
- Plaza Morelos, Morelos 301 Oriente, local 4, Centro, 67700 Linares, N.L.