Dialogo empresarial, clave de Claudia Sheinbaum frente a aranceles de EEUU
Durante la junta del Consejo Mexicano de Comercio Exterior del Noreste (COMCE Noreste) en el Club Industrial de Monterrey, Guillermo Martínez, director general de M58 Consultoría Creativa, impartió la conferencia “La Comunicación en Tiempos de Aranceles”, donde destacó la forma en que México ha sabido manejar las presiones comerciales de Estados Unidos bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum.
¿Cómo ha respondido Claudia Sheinbaum a los aranceles?
Martínez señaló que, pese a las amenazas arancelarias del expresidente Donald Trump, la estrategia de Sheinbaum ha sido cauta pero firme: mantener una relación estable con Estados Unidos sin ceder a presiones que afecten a la soberanía mexicana.
En este contexto, destacó que la mandataria ha sostenido nueve llamadas bilaterales con el presidente estadounidense, logrando acuerdos en temas clave de seguridad y economía, como la detención de objetivos prioritarios y el lanzamiento del Plan México.
¿Impacto para el sector empresarial en Nuevo León?
Uno de los sectores más beneficiados por este manejo político ha sido el automotriz., anunciado en enero, busca proteger a los trabajadores mexicanos, incluyendo a los que laboran en plantas de ensamblaje ubicadas en municipios como Pesquería, Nuevo León, epicentro de la industria automotriz en el norte del país.
¿Comunicación como herramienta de estabilidad?
Martínez enfatizó que, en tiempos de incertidumbre comercial, la comunicación gubernamental es clave. Comparó el manejo de información durante esta etapa con lo ocurrido en la pandemia por COVID-19: mensajes claros, reuniones virtuales y respuestas inmediatas a las declaraciones de Trump.
A diferencia de sexenios anteriores, el actual gobierno ha mantenido un diálogo abierto con periodistas y medios regionales, lo que ha fortalecido la confianza ciudadana. Prueba de ello es que Claudia Sheinbaum supera el 70% de aprobación, mientras que Trump enfrenta un declive en su popularidad en Estados Unidos.