¿Dónde hay carriles reversibles en Monterrey? Medida reduce tiempo de traslado hasta un 57%
A fin de mejorar la movilidad sobre las principales avenidas de la capital del estado, el gobierno municipal de Monterrey ha optado por la implementación de carriles reversibles o de contraflujo, los cuales han resultado en un gran apoyo para beneficio de los automovilistas.
¿En qué tipos de avenidas se plantean aplicar los carriles de contraflujo?
En este sentido, el gobierno municipal planteo aplicar este apoyo sobre avenidas de gran afluencia y que se han visto afectadas por trafico pesado, asimismo donde cuyo diseño de la arteria vial lo permita.
¿Qué impacto han tenido sobre el trafico los carriles reversibles implementados?
De esta manera, los carriles de contraflujo han permitido una reducción en el tiempo de traslado de hasta un 57%, donde alrededor de 7 mil 500 vehículos por hora se han visto beneficiados por esta medida.
¿En que zonas de Monterrey se han aplicado carriles de contraflujo y como ha sido su impacto?
A día de hoy con carriles reversibles sobre cinco zonas principales del municipio en distintos horarios:
- Carretera Nacional: mañanas y fines de semana-reducción de traslado a un 46%
- Gonzalitos: matutino-reducción de traslado a un 51%
- Leones: matutino-reducción de traslado a un 59%
- Chapultepec: matutino-reducción de traslado a un 57%
- Morones Prieto: matutino - (derivado de las obras del metro en esta zona)
- Colón: las 24 horas – (por obras del metro)
¿En que otras zonas de la capital del estado se plantean implementar carriles de contraflujo?
Además de los ya mencionados, se estudia el ampliar el carril reversible en la avenida Leones por la tarde, así como aplicar otro en las avenidas Venustiano Carranza, Churubusco y Rogelio Cantú.
¿Cuál es el objetivo principal de aplicar estos carriles sobre las avenidas con más afluencia en la capital del estado?
La implementación de estos carriles de contraflujo es con el objetivo de abatir el congestionamiento vial sobre las principales avenidas, así como el mejorar los tiempos de traslado para beneficio de los automovilistas.
Lo anterior derivado de la construcción de las nuevas líneas del metro, las cuales abarcan arterias viales importantes de la entidad como la avenida Constitución.