¿El nearshoring automotriz en Nuevo León está en riesgo por aranceles? Aquí te lo explicamos
En Nuevo León, la estrategia de nearshoring ha posicionado al estado como un destino clave para la industria automotriz, atrayendo inversión extranjera y fortaleciendo las cadenas de suministro.
La instalación de plantas como Kia Motors ha sido una muestra del crecimiento regional. Sin embargo, este panorama prometedor enfrenta un nuevo reto; los aranceles.
Los cambios en las políticas comerciales internacionales podrían impactar directamente a las empresas del sector automotriz y de autopartes que dependen de componentes importados o exportaciones.
¿Qué empresas podrían verse más afectadas por los aranceles?
- Ensambladoras como Tesla y Kia Motors, con presencia en Nuevo León, podrían enfrentar mayores costos en componentes clave, lo que afectaría su rentabilidad.
- Proveedores de autopartes, como Autoliv o Yanfeng, podrían ver reducida la demanda si las armadoras disminuyen su producción.
- Fabricantes especializados como Brembo (frenos), Michelin (neumáticos) o Eurogroup Laminations también podrían sufrir impactos por alzas en costos o restricciones comerciales.
¿Cómo afectaría esto a la competitividad del sector automotriz?
El aumento de los costos por aranceles podría hacer que los productos fabricados en Nuevo León pierdan competitividad frente a países con menores cargas fiscales.
Además, la incertidumbre en torno a políticas comerciales podría dificultar la planificación y desalentar la inversión a largo plazo, reduciendo así la expansión del nearshoring en la región.
¿Qué consecuencias tendría en el empleo y la inversión?
Una menor competitividad podría traducirse en despidos dentro del sector automotriz y menor atracción de inversión extranjera directa. El nearshoring, que hasta ahora ha sido un motor económico, podría desacelerarse si los costos asociados a los aranceles no se controlan, afectando también las exportaciones mexicanas.
Aunque el nearshoring ha traído beneficios tangibles a Nuevo León, el panorama comercial global plantea desafíos importantes. La incertidumbre en torno a los aranceles podría modificar las dinámicas de producción, inversión y empleo en el estado.