Síguenos

Es la maternidad una barrera en el mundo laboral, revela estudio de la UDEM en Monterrey


Por:Vianca Treviño

La maternidad se ha convertido en una de las decisiones más importantes para las mujeres pero también, en un castigo en el mundo laboral. 

Esto se dio a conocer luego de un estudio realizado en la Universidad de Monterrey, por una experta en temas de género relacionados con el mercado laboral, la innovación y el emprendimiento.

¿Quién realizó el estudio?

De acuerdo a la investigación de la economista, Rosa María Morales Valera asegura que a partir del segundo hijo, las oportunidades laborales femeninas bajan  considerablemente. 

La investigación, titulada “La desigualdad de género en el mercado laboral, el fenómeno del 'Leaky Pipeline' en América Latina: Una mirada hacia México” fue conducida por Morales Valera, quien centró el análisis de la situación laboral en tres de las ciudades más importantes de México: Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.


Te puede interesar....

¿Qué encontraron en la investigación

La maestra del Departamento de Economía de la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey, subrayó las barreras que enfrentan las mujeres mexicanas al conjugar la crianza con sus aspiraciones profesionales.

"Previamente hay un paper... que hacen un estudio también para México entre el 2005 y el 2019, y ellas concluyen... que a medida que aumenta el número de hijos, la participación de las mujeres disminuye en México" indicó la investigadora. 

Durante la investigación, Morales Valera identificó patrones que sugieren que la maternidad, particularmente a partir del segundo hijo, se erige como un factor determinante en la exclusión de las mujeres, en el mercado laboral, a pesar de su expreso deseo de trabajar. 

Esta investigación inicia justamente porque yo he trabajado género desde hace tiempo... y ya luego pues me estaba enfocando acá en México hacia la desigualdad de género en el mercado laboral. Básicamente porque hay estudios como los de McKinsey que en el 2017 dice que el 30 por ciento de las mujeres consideraba que su género le costaba alguna oportunidad laboral.

Rosa María Morales Valera - Economista

¿El mercado laboral es excluyente por el número de hijos

Si bien el número de hijos reveló ser un factor relevante, el estudio de Morales Valera identificó otra variable con un impacto aún mayor en la desocupación femenina.

En mi investigación, pues yo no solamente veo e número de hijos, veo el estatus conyugal, y también veo la edad. Y de hecho, a mí sí me da el número de hijos... pero lo que me da un mayor porcentaje que afecta en el hecho de que estén desocupadas es su estatus conyugal de casada.

Rosa María Morales Valera - Economista

Te puede interesar....

¿Cómo son las oportunidades en puestos directivos

Además, la investigadora reiteró la desigualdad de género en el ámbito profesional al señalar que solo una de cada 200 mil mujeres reclutadas, llegan a un nivel directivo y que el 64 por ciento, no tienen hijos ni hijas.

Hay algo que, a mí sí me llamó muchísimo la atención de mis resultados, y creo que es importante, es el hecho de que hay un 35 por ciento de las mujeres que están casadas y que están desocupadas y que dicen que tienen necesidad o que quieren trabajar.

Rosa María Morales Valera - Economista

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

UDEMmaternidadestudio