La emblemática plaza pública que esconde túneles secretos
Ubicada en el centro del pueblo mágico de Linares, se encuentra esta plaza pública que guarda las memorias e historias de diversas generaciones.
Además de convertirse en un punto de reunión para locales y visitantes, esta plaza pública alberga una gran diversidad de eventos, celebraciones e interesantes y misteriosas leyendas.
¿En dónde está ubicada la plaza pública más representativa de Linares?
La plaza principal de Linares que también es conocida como la Plaza de Armas, se encuentra ubicada justo enfrente a la Catedral de San Felipe Apóstol, en el corazón de Linares.
Esta plaza trazada de forma rectangular es abrazada por antiguos y emblemáticos edificios como el Palacio Municipal que viste el estilo porfiriano, además del casino de Linares.
Esto ha aportado al valor histórico y arquitectónico del municipio
¿Qué elementos históricos se pueden apreciar en esta plaza pública?
La plaza fundada en 1712 sigue conservando algunos elementos que reflejan el valor histórico y cultural, entre los que destacan se encuentran los siguientes:
- El kiosco de hierro forjado, instalado durante el Porfiriato.
- La fuente central, rodeada de jardines y bancas.
- La Catedral de San Felipe Apóstol, que enmarca la plaza con su fachada imponente.
Esto ha sido conservado aún en las modificaciones que ha sufrido esta plaza pública, tal y como fue la reciente remodelación del centro histórico de Linares.
¿Cuáles son las leyendas que existen alrededor de la plaza de Linares?
Esta hermosa plaza pública también se ha hecho famosa gracias a las leyendas que circulan entre los propios habitantes.
Entre la más conocida e intrigante se encuentra la leyenda que asegura que existen túneles secretos por debajo de la plaza principal.
Se cree que estos túneles conectan la catedral con otros de los edificios ubicados en el centro histórico de linares. Aunque no hay pruebas concretas de que estos túneles existen, algunos creen que fueron utilizados como forma de escape durante conflictos como la Guerra de Reforma.
Otras personas creen que estos túneles fueron diseñados para transportar mercancía de forma discreta en el siglo XVII.
Algunas teorías señalan que estos túneles conectaban con la casa de los Benítez, que alguna vez fue cine y permitía a menores disfrutar de películas de forma gratuita.