La imponente plaza pública de Monterrey que ha sido testigo de la evolución de la ciudad
Esta plaza pública de Monterrey es parte de la historia de la ciudad.

La Plaza del Colegio Civil se encuentra ubicada en el centro histórico de Monterrey y forma parte de la identidad y el simbolismo que abrazan a la ciudad y por supuesto a Nuevo León.
Esta plaza pública con el paso de los años se ha logrado convertir en uno de los lugares con mayor relevancia histórica de Monterrey.
¿Cómo se originó la Plaza del Colegio Civil?
El nombre de esta plaza pública deriva de que nació junto con la construcción del antiguo Colegio civil en el año de 1859.
El Colegio Civil, fue la institución precursora de lo que hoy conocemos como la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Desde el inicio la plaza fue pensada y concebida como un punto de encuentro y con el paso de los años se fue convirtiendo también en un espacio de expresión cultural, educativa y política.
Te puede interesar....
¿Qué momentos importantes se han suscitado en la Plaza Colegio Civil?
La Plaza del Colegio Civil ha sido el escenario perfecto de momentos clave en la historia de Monterrey.
Esta plaza pública ha sido parte activa de manifestaciones sociales, además de actos cívicos y estudiantiles.
Asimismo, en los años 60 y 70, fue punto de encuentro para universitarios que promovían movimientos sociales y reformas educativas.
Gracias a esto se ha convertido en símbolo de libertad de expresión en Monterrey y Nuevo.
Te puede interesar....
¿Cuál ha sido la evolución de esta plaza pública?
Gracias al edificio que alberga esta plaza pública al paso de los años ha experimentado diversas transformaciones.
Ya que ha pasado de ser un espacio austero a convertirse en un área revitalizada con jardines, bancas, iluminación moderna y una mejor integración con el entorno urbano.
Hoy en día alberga el Centro Cultural de la UANL, construcción que ayudó a revalorizar el espacio, atrayendo aún más actividades artísticas y académicas.
Te puede interesar....