La Feria del Pino 2025 llega a Guadalupe, invitando a todos a disfrutar de la alegría navideña y sus tradiciones. Foto: Jorge López
Feria del Pino 2025 ilumina Navidad en Guadalupe: horarios, precios y todo lo que encontrarás
La temporada navideña llegó a Nuevo León y en Guadalupe ya se siente desde los primeros días de noviembre con la apertura oficial de la Feria del Pino 2025.
Este lugar es un punto tradicional para quienes buscan decorar su casa con pinos naturales, artificiales, luces y todo tipo de adornos de temporada.
¿Dónde está ubicada la feria y cuáles son sus horarios?
Ubicada sobre la avenida Reynosa, en el tramo de Plaza Juárez y La Patria, la feria ya opera todos los días de la semana de 9:00 de la mañana a 10:00 de la noche.
Durante estos días se convierte en una de las paradas más concurridas para familias de Guadalupe y municipios vecinos.
¿Qué tipo de pinos y adornos se pueden encontrar?
En esta edición 2025, los visitantes encuentran desde pinos naturales frescos de distintos tamaños hasta pinos artificiales que van desde modelos básicos hasta opciones más altas y frondosas.
¿Qué otros productos navideños ofrece la feria?
También hay venta de:
- Nacimientos
- Esferas
- Guirnaldas
- Coronas
- Piñatas
Series de luces que van desde las tradicionales hasta las LED de múltiples funciones
¿Cuáles son los precios estimados de los productos?
Los locatarios señalan que los precios varían según el tamaño y tipo de producto, pero mantienen rangos similares a los de años anteriores.
¿Cuánto cuestan los adornos y las luces?
Las piezas decorativas pequeñas pueden encontrarse desde 5 a 50 pesos, mientras que las series de luces oscilan entre 80 y 500 pesos, dependiendo de la longitud y tipo de iluminación.
¿Cuál es el rango de precios de los pinos artificiales?
En el caso de los pinos artificiales, los costos pueden ir desde 350 pesos hasta más de mil, según altura y calidad del armado.
¿Qué recomendaciones hay para elegir un pino natural?
Para quienes buscan un pino natural, los vendedores recomiendan verificar la frescura antes de comprar: revisar que las ramas estén firmes, que no desprendan muchas agujas y que el tronco tenga un corte reciente.
Algunos puestos ofrecen servicios de corte, embalaje y recomendaciones de cuidado , además de apoyo para colocarlo en el vehículo.
Debido a la alta afluencia que suele registrarse a partir de la segunda semana de diciembre, los comerciantes sugieren acudir con tiempo.
Además, se sugiere comparar precios entre varios locales y llevar efectivo para facilitar la compra, ya que no todos los puestos cuentan con terminal.
¿Hasta cuándo estará activa la Feria del Pino?
La Feria del Pino se mantendrá activa durante toda la temporada navideña y ampliará horarios conforme se acerquen los días más fuertes de venta.
¿Cómo llegar en transporte público a la feria del pino?
Para quienes utilizan transporte público, la zona es accesible desde las avenidas principales de Guadalupe y cuenta con rutas que conectan con la estación Exposición.
Con esto, Guadalupe marca oficialmente el inicio de la época navideña, invitando a las familias a preparar sus hogares y apoyar el comercio local que cada año da vida a esta tradición decembrina.
¿Qué otras ferias del pino hay en el área metropolitana?
Otros puntos a resaltar dentro del área metropolitana que cuentan con adornos navideños es la Feria del Pino Garza Sada, ubicada sobre la avenida del mismo nombre antes de llegar a Morones Prieto.
¿Qué ferias tradicionales de Monterrey siguen vigentes?
También, sobre esta última vía se encuentra la tradicional Feria del Pino, ubicada en Loma Baja desde 1940, así como la de Cabezada. Toda ellas en el municipio de Monterrey.
Asimismo, municipios como San Nicolás, García, San Pedro, Escobedo, Apodaca, se unen a la celebraciones de fin de año con sus respectivas ferias de pino, dándole color a la zona metropolitana de Monterrey.