La histórica plaza pública de Monterrey que fue escenario de la invasión norteamericana
Ubicada en el corazón de Monterrey, la plaza pública fundada en el siglo XVII conocida hoy en día como Plaza Zaragoza ha sido parte de eventos históricos que han marcado la historia de Monterrey y Nuevo León.
La construcción de esta plaza público se dio tras una repartición de espacio a las instituciones de la corona española, brindando un terreno para la construcción de una plaza de armas.
¿Cómo es que en la Plaza Zaragoza se vivió la invasión norteamericana?
Existe un hecho histórico conocido como “La batalla de Monterrey”, este evento se desarrolló entre el 21 y el 24 de septiembre de 1846.
Este evento histórico incluyó enfrentamiento en diversos lugares públicos durante la irrupción del ejército estadounidense al territorio mexicano.
Las tropas norteamericanas lideradas por el general Zachary Taylor sitiaron puntos estratégicos de Monterrey entre los que se encontraba la Plaza Zaragoza.
Tras una fuerte resistencia por parte de las fuerzas mexicanas, esta batalla se perdió permitiendo el ingreso de los estadounidenses hacía el interior de México, marcando un hito en la historia de Monterrey y Nuevo León.
¿Qué otros hechos históricos se han presenciado en la Plaza Zaragoza?
Esta importante plaza pública de Monterrey cambió de nombre luego del triunfo de las fuerzas mexicanas en la Batalla de Puebla, ya que tras la victoria el gobierno de Nuevo León decretó que esta plaza llevaría el nombre de este héroe mexicano bautizándola como “Plaza Zaragoza”.
Además de otros hechos históricos como:
- La jura de la independencia nacional en 1821
- La invasión del ejército francés en 1865
- La visita del general Porfirio Díaz en 1898
¿De qué otras formas se le conoce a la Plaza Zaragoza?
Además de Plaza de Armas y Plaza Zaragoza, brevemente se la ha conocido de otras formas como:
- Plaza Mayor
- Plaza de la Constitución 1812