La Nueva Ruta y Hambre Cero Nuevo León, claves en la reducción de la pobreza en Nuevo León
La Secretaría de Igualdad e Inclusión, liderada por Martha Herrera, implementa programas como La Nueva Ruta y Hambre Cero Nuevo León, que han sido factor clave para lograr la reducción histórica de la pobreza en la entidad.
De acuerdo con el Gobierno de Nuevo León, gracias a la implementación de los diferentes programas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, la pobreza se ha reducido 10% en cuatro años, lo que representa que 770 mil personas salieron de la pobreza.
¿En qué consiste el programa La Nueva Ruta de la Secretaría de Igualdad e Inclusión?
La Nueva Ruta, incluir para ser Iguales, es una política pública que tiene como objetivo reducir las carencias sociales que hay en Nuevo León y está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
El programa La Nueva Ruta busca garantizar el acceso a los habitantes de Nuevo León en condición de pobreza, a la alimentación, salud, educación, vivienda, ingresos y trabajo.
¿Cuál es el objetivo del programa Hambre Cero Nuevo León?
Hambre Cero Nuevo León es un esfuerzo interinstitucional derivado del Plan Estratégico 2030 para erradicar la pobreza extrema alimentaria y el desperdicio de alimentos en el estado.
El programa Hambre Cero Nuevo León tiene una coordinación conjunta entre el Gobierno de Nuevo León, Iniciativa Privada, sociedad civil organizada y ciudadanía; además cuenta con tres pilares como estrategia:
- Reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos: Busca disminuir la pérdida y desperdicio de alimentos a través de la cadena de suministro de alimentos destinados al consumo humano para lograr identificar, captar, transformar y distribuir lo recuperado.
- Ayuda y orientación alimentaria: Tiene como objetivo la seguridad alimentaria y mejorar el estado de nutrición de las personas en condición de pobreza y vulnerabilidad, a través de brindar ayuda y orientación alimentaria.
- Autosuficiencia alimentaria y familiar: Desarrollar las capacidades individuales, familiares y comunitarias para la autogestión, superación e inclusión social plena, mediante la coordinación de esfuerzos gubernamentales e institucionales.
¿Cómo ayuda la Secretaría de Igualdad e Inclusión a las personas a mejorar su calidad de vida?
La Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León también cuenta con el programa Oportunidades para Crecer, que permite mejorar la calidad de vida de las personas.
El programa Oportunidades para Crecer ofrece capacitaciones para fortalecer las habilidades, apoyos para emprendedores y pequeños productores, y vinculación laboral que abre nuevas oportunidades.