Esta es la planta nativa de Nuevo León que ayuda a aliviar dolores en las articulaciones
La riqueza natural de Nuevo León no solo se refleja en sus paisajes, sino también en la flora que, durante generaciones, ha sido aliada de la salud a través de la medicina tradicional.
Una de estas especies es el tatalencho, también conocido como garabato amarillo, uña de gato o jarilla, planta con propiedades medicinales reconocidas en muchas comunidades del estado.
Utilizado comúnmente para aliviar dolores articulares, el tatalencho es un subarbusto perenne de la familia Asteraceae, caracterizado por su textura pegajosa, hojas lanceoladas y flores amarillas pálidas. Se le puede encontrar en bosques de pino, encino y matorrales xerófilos, predominantes en la región noreste de México.
¿Cuáles son los usos medicinales del tatalencho?
El tatalencho ha sido aprovechado tradicionalmente por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Se emplea en infusiones o cataplasmas para tratar molestias como la inflamación, rigidez y dolores en las articulaciones, así como reumatismo, golpes y hasta dolencias en los pies.
Una práctica común es macerar hojas y tallos en alcohol durante tres a ocho días para luego frotar las áreas afectadas. También puede prepararse en cocimiento para su aplicación en baños o fomentos.
En algunos casos, las hojas frescas se colocan dentro del calzado para aliviar el dolor en los pies, método aún vigente en varias comunidades rurales.
¿Qué precauciones se deben tener con esta planta?
Aunque sus beneficios son conocidos, es fundamental utilizar el tatalencho con precaución. Expertos en medicina tradicional recomiendan consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con plantas medicinales, debido a posibles efectos secundarios o interacciones con medicamentos. Además, no se aconseja su uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
¿Dónde se encuentra esta planta en Nuevo León?
El tatalencho es común en tierras de cultivo y zonas de selva baja y matorrales de Nuevo León.
Su presencia se extiende a lo largo de ecosistemas mixtos de encino-pino y otras áreas montañosas, donde se ha integrado por generaciones en la práctica herbolaria local.
Con su vasta tradición en el uso de plantas medicinales, Nuevo León conserva tesoros naturales como el tatalencho, símbolo de la sabiduría ancestral que sigue vigente. Sin embargo, siempre es esencial aplicar estos conocimientos con responsabilidad y respaldo profesional.