Conoce el árbol nativo de Nuevo León que te puede ayudar con los problemas respiratorios
Este árbol nativo de Nuevo Leó es considerada una especieque de usos medicinales y ecologicos en el noreste mexicano

En el noreste de México, específicamente en el estado de Nuevo León, crece un árbol que, más allá de su belleza, es altamente valorado por sus propiedades medicinales y ambientales: la anacahuita.
Esta especie nativa ha sido utilizada por generaciones en la medicina tradicional para aliviar problemas respiratorios, al mismo tiempo que purifica el aire y sirve de alimento a la fauna silvestre y al ganado.
De acuerdo con investigaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la anacahuita representa una pieza clave para la salud, la ecología y el paisajismo urbano. ¿Cómo es posible que un solo árbol cumpla tantos roles? Aquí te lo explicamos.
¿Cómo ayuda la anacahuita a aliviar afecciones respiratorias?
La anacahuita es ampliamente reconocida en la medicina tradicional de la región por su uso en el tratamiento de afecciones bronquiales. Las hojas, flores y la corteza del tallo se preparan en infusiones o remedios naturales que ayudan a reducir síntomas como la tos, congestión y dificultades respiratorias.
Esta práctica ancestral ha sido respaldada por estudios académicos locales, como los realizados por la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL, que destacan los principios activos de la planta con potencial terapéutico.
Te puede interesar....
¿Qué otros beneficios ecológicos aporta este árbol nativo?
La anacahuita no solo sirve para la salud humana, sino que también mejora la calidad del aire actuando como un filtro natural. Sus hojas capturan partículas de polvo y contaminantes del ambiente, lo cual contribuye a un entorno más limpio en zonas urbanas y rurales.
Además:
- Su madera es útil para fabricar postes, cercos y como fuente de leña.
- Su follaje y frutos alimentan a la fauna silvestre y al ganado caprino.
- Su floración, de mayo a septiembre, embellece los espacios públicos gracias a sus llamativas flores blancas.
Te puede interesar....
¿Dónde se encuentra y cómo identificarla?
La anacahuita crece principalmente en planicies bajas y laderas con suelos someros, siendo común en ecosistemas como el matorral espinoso tamaulipeco, el matorral submontano y los mezquitales. Es una planta resistente a la sequía, de rápido crecimiento, con raíces profundas y verticales, lo que la hace ideal para climas áridos.
Su uso ornamental en jardines, camellones y áreas urbanas también ha incrementado por su follaje perenne y su resistencia, lo que reduce costos de mantenimiento para los municipios.
La anacahuita es mucho más que un árbol decorativo: es un símbolo de la riqueza natural de Nuevo León, con aplicaciones prácticas en la salud, el medio ambiente y la vida rural. Su conservación y aprovechamiento responsable podrían beneficiar tanto al ecosistema como a las comunidades locales.
Te puede interesar....