Síguenos

La UANL reafirma su liderazgo académico y social en el informe del rector Santos Guzmán


Por:Yarince Torres Gutiérrez

El Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López; rindió su informe de actividades desde el Teatro Universitario, en punto de las 11:00 horas.

Al acto arribaron titulares de múltiples secretarías de la entidad, alcaldes de la zona metropolitana, figuras destacadas de los medios de comunicación e integrantes de la comunidad universitaria, quienes fueron testigos de los avances y logros alcanzados durante el último año.

La Universidad Autónoma de Nuevo León consolidó durante este año su posición como una de las instituciones de educación superior más importantes del país, al fortalecer su calidad académica, ampliar su cobertura educativa e impulsar la innovación tecnológica y la vinculación social.

Así lo destacó el rector Santos Guzmán López durante la presentación de su informe, en el que subrayó que los resultados alcanzados son reflejo del compromiso y la entrega de una comunidad que vive su visión universitaria con orgullo y convicción.


¿Cómo logró la UANL ser para todos?

Durante 2025, la UANL alcanzó una matrícula de 221 mil 576 estudiantes, consolidando su presencia en 36 municipios de la entidad a través de unidades académicas y escuelas incorporadas.

La institución creó 27 nuevos programas educativos, reforzó la educación dual y amplió la oferta de modelos mixtos y digitales, lo que, según el rector, permite adaptarse a los retos de un mundo en transformación.

Además, la universidad otorgó cerca de 79 mil becas y mantuvo su compromiso con la equidad educativa mediante convenios con 27 municipios para apoyar a estudiantes de escasos recursos.

Te puede interesar....

¿Qué trabajos de la UANL resaltan en materia de investigación?

La investigación universitaria se consolidó como uno de los pilares institucionales, al registrarse un aumento del 6 por ciento en el número de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, y el apoyo a 148 proyectos científicos.

En materia de propiedad industrial, la UANL obtuvo 23 patentes y 14 registros de modelos de utilidad y diseño industrial, además de fortalecer su relación con el sector productivo y la investigación aplicada.

Con presencia global, la universidad firmó más de 300 convenios internacionales con instituciones de Europa, América y Asia, promoviendo la movilidad de 748 estudiantes al extranjero y recibiendo a más de 300 estudiantes internacionales.


¿Cómo trascendió la UANL en otras áreas?

El rector destacó también la dimensión humanista y social de la universidad, con más de 3 mil 200 actividades académicas, culturales y deportivas, además de 1,170 eventos artísticos que reunieron a más de 300 mil asistentes.

La institución se mantiene como la universidad más sustentable de México, según el ranking Green Metric, gracias a sus acciones en la reducción de emisiones y su estrategia ambiental integral.

Te puede interesar....

¿Cuál ha sido la postura de la UANL sobre la inteligencia artificial?

Uno de los ejes centrales del informe fue la implementación de la inteligencia artificial en la docencia, investigación y gestión universitaria. Guzmán López explicó que este modelo transformador permitirá innovar en la práctica educativa y preparar a los estudiantes para un entorno cada vez más digital y automatizado.


¿Qué mencionó el rector sobre la transparencia de cuentas?

El rector reafirmó el compromiso de la universidad con la rendición de cuentas y la gobernanza institucional, al presentar los estados financieros ante la Auditoría Superior de la Federación.

Asimismo, resaltó la planeación estratégica rumbo al año 2040, que proyecta a la UANL como una universidad innovadora, inclusiva, internacional y con impacto social.

Cuando la universidad avanza, avanza la sociedad entera. Una educación de excelencia transforma vidas y fortalece comunidades

Santos Guzmán - Rector de la UANL

Con más de 92 años de historia, la Universidad Autónoma de Nuevo León continúa siendo el motor de desarrollo, conocimiento y esperanza para Nuevo León y para México.

¿Cuál fue la postura de Samuel García sobre el informe?

Durante el evento, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; reconoció el trabajo de la UANL y refrendó el apoyo del Gobierno del Estado a la institución. Destacó que el Estado ha logrado incrementar progresivamente el porcentaje de aportaciones a la institución tras cuatro décadas de mantenerse sin cambios.

Hicimos el compromiso de que ese porcentaje subiera; llevaba 40 años estancado en 25 por ciento. En 2022, sin presupuesto adicional, dimos 500 millones extra y subimos a 28 por ciento. En 2024 llegamos a 750 millones más y este 2025 rondamos ya el 36 por ciento. El próximo año, con el presupuesto mundialista, alcanzaremos el 40 por ciento, lo que representará mil millones adicionales para la UANL

Samuel García - Gobernador de Nuevo León

El mandatario subrayó que este esfuerzo financiero ha permitido impulsar proyectos de expansión en salud universitaria, como el nuevo piso oncológico y el área de dermatología del Hospital Universitario, además de fortalecer la cobertura universal de salud, incluyendo cáncer infantil y de mama, logro que calificó como un gran avance conjunto entre el Estado y la Universidad.

Asimismo, resaltó la visión de la UANL en materia de ciencia, tecnología e innovación, destacando la creación de laboratorios de inteligencia artificial, procesamiento de datos y automatización, los cuales posicionan a la institución como un referente nacional en educación superior de calidad.

Más allá del número de estudiantes, cualitativamente vamos a hacer la mejor universidad de México. Hoy la UANL tiene casi mil alumnos extranjeros que estudian aquí y hablan bien de Nuevo León

Samuel García - Gobernador de Nuevo León

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

UANLRector Santos Guzmán