Este negocio aeroportuario nació en Nuevo León y tiene presencia internacional
El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) es hoy una de las empresas mexicanas más sólidas en el sector aeroportuario, con sede en Monterrey, Nuevo León.
Desde su fundación en 1998, la compañía administra 13 aeropuertos en las regiones centro y norte del país, consolidando un papel estratégico en la conectividad nacional e internacional. Además, cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y en el NASDAQ Global Select Market, lo que refleja su proyección global.
¿Cómo se construyó la historia de OMA?
El crecimiento de OMA ha estado marcado por hitos que han transformado la operación aeroportuaria en México:
- 1998: la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le otorgó las concesiones para operar 13 aeropuertos.
- 2000: se estructuró formalmente la operación del grupo.
- 2006: OMA realizó su Oferta Pública Inicial (OPI) y se inauguró la Terminal C del Aeropuerto de Monterrey.
- 2008: obtuvo el reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable.
- 2012: creó el OMA-VYNMSA Aeroindustrial Park y construyó el Parque Solar del Aeropuerto de Zacatecas.
- 2015: inauguró el Hotel Hilton Garden Inn y el Parque Industrial del Aeropuerto de Monterrey.
- 2018: comenzó operaciones el nuevo Edificio Terminal del Aeropuerto de Acapulco.
¿En qué se ha diversificado OMA?
Aunque su base está en la operación aeroportuaria, OMA ha expandido su modelo de negocio hacia otros sectores clave:
- Hotelería: con instalaciones como el Hilton Garden Inn en Monterrey, pensado para pasajeros y viajeros de negocios.
- Parques industriales: como el OMA-VYNMSA, diseñado para impulsar la inversión y la logística.
- Sustentabilidad: con proyectos como el Parque Solar de Zacatecas, pionero en energía limpia para aeropuertos.
Esta diversificación fortalece su capacidad de generar valor y atender distintas necesidades de los sectores empresarial y turístico.
¿Por qué OMA es un referente en responsabilidad social y ambiental?
Más allá de la operación eficiente de sus aeropuertos, OMA ha apostado por un modelo con impacto social y ecológico.
- Reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable desde 2008.
- Programas de responsabilidad social empresarial que benefician a comunidades cercanas.
- Compromiso con la eficiencia energética y las energías renovables, reflejado en sus proyectos solares.
Con 27 años de trayectoria, OMA se mantiene como un actor clave en el desarrollo económico del país, combinando infraestructura moderna, servicios de calidad y una visión sustentable para el futuro de la aviación en México.