Nuevo León transforma su movilidad con el monorriel más grande del continente
Con una visión sustentable y de largo alcance, el secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal; presentó los avances en materia de movilidad en Nuevo León, destacando proyectos estratégicos que buscan ofrecer alternativas eficientes para peatones, ciclistas, automovilistas y usuarios del transporte público.
El funcionario destacó que desde el inicio de la actual administración, se han impulsado obras que priorizan una movilidad integral y sostenible en el área metropolitana, con el propósito de que todas las personas puedan desplazarse con mayor facilidad y seguridad.
¿Cómo marchan las obras del Metro?
Entre los proyectos más importantes sobresale la ampliación de las Líneas 4 y 6 del Metro, que conformarán el monorriel más grande del continente americano, con una longitud de 25.57 kilómetros, más 8 kilómetros adicionales al concluir las obras.
Estas líneas conectarán Monterrey, Guadalupe, San Nicolás y Apodaca, beneficiando directamente a 250 mil usuarios.
Seremos referente nacional, no hay obra de transporte más grande en México y en el continente que la ampliación de las Líneas 4 y 6 de Monterrey.
Hernán Villarreal. - Secretario de Movilidad y Planeación Urbana.
Actualmente, la Línea 4 registra un avance del 57.3 por ciento, mientras que la Línea 6 alcanza el 61.9 por ciento. Esta última permitirá enlazar el Aeropuerto Internacional de Monterrey con el Centro de la ciudad, pasando por puntos clave como el Estadio BBVA y el Parque Fundidora, a lo largo de 8.05 kilómetros.
Asimismo, la renovación de la Línea 1 del Metro incluye la incorporación de 22 nuevos trenes dobles articulados, cada uno con capacidad para 900 pasajeros, lo que incrementará la conectividad y comodidad de los usuarios.
¿Qué trabajos se han realizado en transporte público?
En materia de transporte público, Villarreal informó que este año se concretó la segunda licitación de mil 300 nuevos autobuses, alcanzando un total de 4 mil unidades en operación dentro del sistema metropolitano.
Además, se avanza en la instalación de 500 parabuses distribuidos en 11 corredores, con un impacto estimado de 11.5 millones de pasajeros. ‘A los camiones les incorporamos facilidades para mayor comodidad de los usuarios, que son los parabuses’, apuntó el secretario.
Así como en la incorporación de 400 unidades eléctricas o de baja emisión al servicio Transmetro, beneficiando a 180 mil usuarios diarios.
Son unidades eléctricas de primer mundo no le tienen nada que pedir a cualquier otro tipo de unidades de cualquier otro país y lo más importante, son unidades fabricadas en Monterrey.
Hernán Villarreal - Secretario de Movilidad y Planeación Urbana.
Como parte de esta modernización, se puso en marcha la ruta eléctrica ‘Garza Sada’, que conecta el Centro de Monterrey con la Carretera Nacional mediante 24 autobuses totalmente eléctricos.
¿Qué otros proyectos destacan en movilidad?
En cuanto a movilidad inteligente, la actualización del Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (SINTRAM) ha permitido una gestión más eficiente del tráfico mediante la instalación de:
- 964 controladores semafóricos sincronizados
- 2 mil 433 cabezales de semáforo
- 2 mil 200 videodetectores, logrando una reducción del 38.69 por ciento en los tiempos de recorrido.
Entre las obras carreteras, el secretario destacó los avances en la Carretera Interserrana, que mejorará la conectividad hacia el sur del estado y que ya cuenta con la entrega del Puente San Roberto en Galeana, beneficiando a más de 11 mil vehículos diarios.
También resaltó los trabajos en la carretera La Gloria–Colombia, donde se construye un entronque elevado de 960 metros y un paso elevado de mil 670 metros sobre la carretera estatal 1.
¿Qué obras ayudan a los peatones de la entidad?
El Parque Lineal de la avenida Constitución, vinculado a la Línea 4 del Metro, tendrá una extensión de 6.1 kilómetros y ya cuenta con los primeros cinco tramos en ejecución.
Este proyecto incluye puentes peatonales que conectarán con la zona sur del río Santa Catarina, como el Puente Rise Monterrey Estación Obispado, con un impacto estimado en 341 mil peatones anuales, y otro en la Estación ISSSTE, que beneficiará a más de 625 mil personas.
Finalmente, Villarreal subrayó que el mayor desafío de la administración ha sido duplicar la red del Metro: ‘Construir el monorriel más grande de América de 34 kilómetros en un tiempo récord, cuando administraciones pasadas tardaban más de 10 años’.