Operativo ESCUDO en Monterrey: cómo protegen a la zona centro del crimen y la venta de drogas
Monterrey arrastra un patrón negativo que representa la inseguridad que atraviesa la ciudad desde hace algunos ayeres, que, por descuidos, falta de recursos u otros factores, no había sido atacada tajantemente, sin embargo, en los últimos meses se han registrado números positivos que se traducen un repunte de confianza de regiomontanos.
En busca de regresarle una íntegra seguridad a la capital neolonesa, el alcalde Adrián de la Garza diseñó y lanzó el programa ESCUDO, con el fin de retomar el control a lo largo y ancho del municipio y castigar severamente a quienes busquen delinquir y alterar el orden en las calles de Monterrey.
¿Qué es el programa ESCUDO?
El programa ESCUDO (por sus siglas Estrategia de Seguridad al Cuidado del Orden) encabezado por el secretario de seguridad y protección ciudadana de Monterrey, Eduardo Sánchez; tiene como base fundamental la presencia de la policía municipal a lo largo y ancho del territorio regio.
El primer paso para implementar este programa fue que el C4 pasará a convertirse en el C5 (Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Coordinación), siendo el primero del país.
A su vez, Monterrey innovó con la creación del modelo de policía de investigación municipal, auxiliando al Ministerio Público en delitos menores, así como la incorporación de policías de proximidad y de operaciones especiales, reforzando la seguridad en todos los niveles.
Esta estrategia, se complementa con la sinergia creada con las fuerzas federales y estatales con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia y Fuerza Civil.
Con estos ejes, zonas tradicionalmente ligadas al crimen como lo son las calles aledañas al Mesón Estrella, se convierten en puntos con constantes operativos en busca de erradicar cualquier alteración a la seguridad.
¿Cómo es la sinergia entre videovigilancia y patrullaje?
Gracias a una inversión de 35 millones de pesos en sistemas de vigilancia y respuesta inmediata, se han implementado:
- -7 mil 795 cámaras activas
- -Mil 475 puntos de monitoreo conectados al C4
- -85 unidades equipadas con videovigilancia de 360 grados
Por su parte, se destaca el incremento de sueldo para el cuerpo policial, alcanzando los 35 mil pesos mensuales, lo que ha permitido que 270 policías se encuentren reclutados en funciones.
De esta manera se ha capacitado para que cada uniformado haga uso correcto de la inteligencia implementada por el municipio, de manera que se tenga control total de la seguridad en este.
¿Cuál es el fin del programa ESCUDO?
Esta estrategia busca reducir la vagancia vinculada a delitos y mejorar la seguridad ciudadana, que a día de hoy se ha visto reflejada en múltiples estudios, pues durante el primer semestre del año en curso en comparación con el del año pasado, se registró una disminución del 43.8 por ciento en homicidios.
En el mismo sentido, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la percepción de seguridad incrementó un 27.5 por ciento, ubicándose entre las nueve ciudades con mayor mejora a nivel nacional.
Durante este 2025, se han detenido a más de 14 mil personas por faltas administrativas y a más de 2 mil por la comisión de delitos, esto gracias a la videovigilancia del C4.