Pico UDEM: ¿qué medidas tomar para un senderismo seguro?
El Pico Indio, conocido como Pico UDEM, se mantiene como uno de los destinos favoritos para los amantes del senderismo en Monterrey, sin embargo la reciente tragedia que cobró la vida de Óscar Misael Martínez Méndez, de 40 años, pone en evidencia los riesgos que conlleva esta actividad.
El accidente ocurrió la mañana del lunes 20 de octubre, cuando el hombre cayó a un barranco de más de 100 metros mientras recorría una zona de difícil acceso.
¿Qué medidas de seguridad deben tomar los senderistas en el Pico UDEM?
Expertos en montaña recomiendan planificar la ruta antes de salir, verificar la dificultad de los senderos y conocer los puntos de riesgo.
Además, es esencial informar a familiares o amigos sobre el plan de la excursión, incluyendo hora de inicio, recorrido y hora estimada de regreso.
El equipo adecuado es clave: calzado con buen agarre, ropa cómoda, guantes y casco son recomendables, especialmente en zonas rocosas o con acantilados.
Mantenerse en los senderos marcados y evitar desviarse reduce considerablemente el riesgo de accidentes.
¿Qué comportamientos incrementan el riesgo de accidentes en Pico UDEM?
Las distracciones y subestimar la dificultad del terreno son factores que contribuyen a incidentes.
Tomarse fotos cerca de bordes, apresurarse en los descensos o desviarse de la ruta señalizada puede ser fatal.
- El clima también influye: lluvias recientes pueden volver el suelo resbaladizo, y altas temperaturas generan agotamiento y deshidratación.
Por eso, es recomendable verificar las condiciones meteorológicas y llevar suficiente agua y snacks energéticos.
¿Cómo prepararse física y mentalmente para una caminata en Pico UDEM?
Aunque no se requiere experiencia extrema, el senderismo en Pico UDEM exige preparación física y mental.
Realizar caminatas previas, ejercicios de resistencia y estiramientos ayuda a afrontar tramos difíciles.
Mantener la calma ante situaciones complicadas, conocer técnicas básicas de descenso y respetar los propios límites son esenciales para protegerse a uno mismo y a los acompañantes.