¿Vas a regularizar tus placas foráneas en Nuevo León? Esto es lo que debes saber
El Gobierno de Nuevo León mantiene activo el proceso para que los propietarios de vehículos con placas foráneas puedan regularizarlos y obtener las locales, ya sea a través del nuevo sistema digital o mediante revisión física en módulos designados por el Instituto de Control Vehicular (ICV).
¿Cuál ha sido la respuesta ciudadana y cómo impacta en la seguridad?
El coordinador de Control de Operaciones del Instituto de Control Vehicular de Nuevo León, Mahonri Hita Hernández, informó que la respuesta ciudadana al proceso de regularización de vehículos con placas foráneas ha sido positiva y destacó que esta medida está directamente relacionada con la seguridad pública.
Explicó que cuando ocurre un percance o un delito que involucra vehículos con placas de otros estados, la falta de información oportuna dificulta las labores de las autoridades.
¿Por qué el control vehicular es clave para la seguridad?
Hita Hernández señaló que el control vehicular es una de las principales fuentes de información para atender incidentes de seguridad, ya que la base de datos estatal integra información biométrica, licencias de conducir y registros vehiculares.
Tener actualizada esta base de datos le da seguridad al Estado
Mahonri Hita Hernández - Coordinador de Control de Operaciones del ICVNL
¿Cuántos vehículos con placas foráneas circulan en Nuevo León?
Actualmente se estima que circulan alrededor de 600 mil vehículos con placas foráneas en Nuevo León , lo que representa un reto para las autoridades.
Dimensionemos que hay 600 mil vehículos de los que no tenemos manera de responder de forma oportuna si ocurre un percance o un delito. Muchos ciudadanos lo han vivido o escuchado de boca en boca; por eso es tan importante regularizar
Mahonri Hta Hernández - Coordinador de Control de Operaciones del ICVNL
¿Cómo funciona el trámite digital y cuáles son sus ventajas?
Para facilitar el trámite, el Instituto de Control Vehicular habilitó una modalidad en línea a través del portal de Nuevo León en Línea y del propio sitio del ICV.
En esta plataforma, los ciudadanos pueden subir la documentación requerida, como la factura del vehículo y la licencia de conducir, y un asesor valida la información.
Si algo falta, el sistema lo notifica de inmediato; en caso de estar completa, se agenda una cita en la delegación más cercana al domicilio registrado. “Llegas, pagas y sales”, explicó Hita Hernández.
¿Cuántas solicitudes se han recibido y qué tan rápido se atienden?
Hasta el momento, se han recibido alrededor de 450 solicitudes mediante esta vía digital, una cifra que, según el coordinador, crece constantemente.
Esperamos que cada vez más personas usen este método, ya que evita filas y agiliza el trámite
Mahonri Hita Hernández - Coordinador de Control de Operaciones del ICVNL
Añadió que el compromiso del instituto es atender cada solicitud en un plazo máximo de un día, aunque en muchos casos el proceso se completa en menos tiempo.
¿Dónde se puede hacer el trámite de manera presencial?
Para quienes prefieran acudir de forma presencial, el trámite puede realizarse únicamente en seis delegaciones:
- Pabellón
- Outlet
- Citadel
- Cumbres
- Valle Oriente
- Santa Cruz
No obstante, Hita Hernández reiteró la invitación a realizarlo en línea, pues es más seguro y eficiente.
Recordó además que la licencia de conducir funge como identificación, comprobante de domicilio y vínculo biométrico con el vehículo, por lo que junto con la factura es suficiente para completar el proceso.
¿Cuál es el costo del trámite?
El costo del alta de placas locales es de 5 mil 657 pesos. En caso de que el vehículo no esté a nombre del solicitante, se aplica un cobro adicional del 1.8% del valor comercial por el cambio de propietario.
¿Dónde abrirán nuevos módulos de revisión?
Finalmente, el coordinador adelantó que próximamente se abrirá un nuevo módulo de revisión en el Parque Fundidora, específicamente en el estacionamiento del antiguo Plaza Sésamo, además de otro en la delegación Santa Cruz.
Buscamos atender la demanda de los ciudadanos de manera positiva y brindarles comodidad en su trámite
Mahonri Hita Hernández - Coordinador de Control de Operaciones del ICVNL
¿Qué acciones se están tomando para controlar el uso de placas foráneas?
Cabe recordar que el secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Gerardo Escamilla, aseguró que, en la mayoría de los delitos de alto impacto en el estado, se ven involucrados vehículos que portan placas de otras entidades del país, por lo que este fin de semana inició un operativo especial enfocado en la revisión de vehículos con placas foráneas con el objetivo de reducirlos.