Síguenos

Presentan en la FIL Monterrey el libro “Justicia Electoral Paritaria” sobre equidad de género


Por:Rosy Sandoval

Ante un lleno total, en su mayoría estudiantes de la carrera de Derecho de distintas universidades, la presidenta de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral, María Dolores López Loza, presentó el libro Justicia Electoral Paritaria junto a una de las autoras, Lucero Martínez Peña.

La presentación se llevó a cabo dentro de la Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL), en Cintermex. La obra fue coordinada por los magistrados Roselia Bustillos Marín y Felipe de la Mata Pizaña. En ella participaron 32 autores: 16 mujeres y 16 hombres.


¿Qué dijo la magistrada durante la presentación del libro Justicia Electoral Paritaria?

Destacó que este libro debería estar al alcance de todos los ciudadanos, les guste o no la política. Además, añadió que, a través de “sentenciazos”, se ha garantizado la igualdad, la paridad y la equidad de género.

También subrayó que el tema de género ha sido generoso, ya que las sentencias de los tribunales electorales han permitido incluir a otros grupos en condiciones de discriminación, como afrodescendientes, afroamericanos, personas indígenas, con discapacidad y de la comunidad LGBT.

Agregó que históricamente estos grupos no han tenido oportunidades en cargos públicos precisamente por su condición: por ser mujer, por tener discapacidad, por pertenecer a la comunidad LGBT, o por ser indígena.

Resaltó que, gracias a las sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se ha garantizado que la inclusión sea real, ya que se ha obligado a los partidos políticos a registrar candidaturas paritarias y permitir que sea el electorado quien defina, con su voto, quiénes acceden a los cargos públicos.


Te puede interesar....

¿Qué destacó una de las autoras del libro?

Lucero Martínez Peña, una de las 32 autoras de Justicia Electoral Paritaria, donde participaron 16 mujeres y 16 hombres, señaló la importancia de crear conciencia sobre la paridad en diversos organismos.

Explicó que el libro, al que dedicaron seis meses de trabajo, reúne sentencias relevantes en materia de paridad de género.

Estas resoluciones han permitido integrar órganos legislativos, ayuntamientos y distintos cargos públicos, visibilizando los derechos políticos de las mujeres y la necesidad de garantizar la paridad en la interpretación de la ley.


Te puede interesar....

¿Qué dijo la magistrada sobre la paridad de género rumbo a las elecciones de 2027?

Mencionó que deben analizarse muchos factores y que “no solo sea una ocurrencia”, pues se deben atender las brechas de género.

Como ejemplo, explicó que hay comunidades donde sería necesario estudiar el porcentaje de hombres y mujeres con acceso a educación, cultura, salario, servicios y transporte; y que, si existe una desventaja hacia las mujeres, entonces la candidatura debe ser para una mujer.


¿Qué es la FIL Monterrey?

La Feria Internacional del Libro Monterrey celebra su edición número 33, inició el sábado 11 de octubre y concluirá el domingo 19. El país invitado es Colombia.

En esta edición habrá 800 actividades culturales, con la participación de más de 12 países y 250 expositores, además de la asistencia esperada de 315 mil visitantes.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Justicia Electoral ParitariaFIL Monterreyparidad de género