Radiografía de la piratería en Nuevo León: cifras, zonas y productos más vendidos
La piratería sigue siendo un problema persistente en Nuevo León.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la venta de productos ilegales continúa en tianguis, mercados populares y plataformas digitales.
Este fenómeno afecta gravemente a la economía formal, representa riesgos para la salud pública y erosiona los ingresos fiscales del Estado.
Aquí te damos un desglose de este tema.
¿Qué alcance tiene el comercio ilegal de piratería en Nuevo León?
De acuerdo al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se han asegurado más de un millón de productos pirata en todo México, con un valor estimado de 855 millones de pesos.
Respecto a Nuevo León, en un operativo realizado en el primer semestre de este año reciente en Monterrey, se confiscaron artículos falsificados valuados en 411 mil pesos, incluyendo ropa y accesorios de marcas como Nike y Air Jordan.
Incluso, debido a la gran cantidad de piratería, en 2021 se estimaba que estos rubros de negocios empleaban de manera informal a más de 2 millones de personas, sobre todo concentradas en centros como La Pulga Río y en las calles del Centro de Monterrey.
¿Dónde se venden más productos pirata en la entidad?
Los principales canales de distribución incluyen mercados tradicionales como La Pulga y puntos en el Centro de Monterrey, así como ventas informales en redes sociales y en tiendas de origen chino.
Aunque las autoridades han intensificado operativos, los vendedores logran reabastecer su inventario casi de inmediato, lo que evidencia la persistencia del comercio.
¿Qué tipos de productos son los que se venden más y cuál es el impacto en la economía del estado?
Los productos más frecuentes que presentan piratería son:
- Ropa
- Calzado
- Mochilas
- Gorras
- Accesorios
- Además de electrónicos
- Películas
- Software
- Medicamentos falsificados
Esta actividad ilegal representa pérdidas millonarias para la economía formal y reduce la recaudación fiscal.
A nivel nacional, se estima que la piratería causa una pérdida cercana a 43 mil millones de pesos al año.