Reconocen a la Rondalla FACPYA por su triunfo en concurso nacional en Puebla
La Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha celebrado con orgullo el reciente triunfo de su grupo de Rondalla en el “Concurso Puebla de Antaño 2025”, realizado los días 24 y 25 de mayo en el Colegio Intercanadiense de Puebla A.C.
La Rondalla FACPYA, dirigida por el C.P. Jesús Sena Orozco, obtuvo el primer lugar nacional en la Categoría B, además de ser reconocida con el primer lugar al mejor requinto en la misma categoría.
Este logro no solo representa un orgullo institucional, sino también una muestra del compromiso cultural y artístico que promueve la facultad dentro de su comunidad estudiantil.
¿Qué representa este premio para la comunidad universitaria?
El éxito en el concurso es una prueba del talento, la disciplina y la pasión por la música que caracterizan a los estudiantes de FACPYA.
La Dra. Adriana Garza Elizondo, coordinadora de la facultad, destacó que estos valores refuerzan la identidad universitaria y motivan a continuar fomentando la cultura como parte del desarrollo integral del alumnado.
La participación activa de la Dra. Delia Imelda Rivera Loredo, coordinadora de Arte y Cultura FACPYA, fue clave en este proceso, apoyando e impulsando el proyecto desde su formación hasta la competencia nacional.
¿Dónde se llevó a cabo el concurso?
El evento se realizó en la ciudad de Puebla, teniendo como sede el Colegio Intercanadiense de Puebla A.C., un recinto que congregó a diversas instituciones educativas de todo el país.
La competencia “Puebla de Antaño 2025” es uno de los certámenes más reconocidos dentro del ámbito de la música tradicional y romántica de rondallas, promoviendo el talento juvenil y la preservación de expresiones artísticas mexicanas.
¿Cuál es la visión de FACPYA hacia el arte y la cultura?
FACPYA reafirma su compromiso con la transformación innovadora con sentido humano, brindando espacios de crecimiento tanto académico como artístico. La facultad entiende que el desarrollo de sus estudiantes debe ser integral, incorporando experiencias que refuercen la sensibilidad, el trabajo en equipo y la excelencia.