Síguenos

Concientización y prevención: FACPYA organiza conferencia sobre riesgos de adicción en jóvenes universitarios

El Lic. Olger Aguilar Toledo compartió con los asistentes criterios clínicos y prácticos para reconocer patrones de consumo que podrían indicar un riesgo de dependencia. Foto: UANL.
Por:Alejandro Villaseñor

El pasado 6 de mayo de 2025, la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevó a cabo la conferencia “Cómo identificar si estoy en riesgo de tener alguna adicción al alcohol, tabaco o drogas”.

Te puede interesar....

El evento, realizado en el auditorio C.P. Don Víctor Gómez Garza, contó con la participación del Lic. Olger Aguilar Toledo, director clínico del Centro de Rehabilitación Casa de Rescate A.C., como expositor principal.

¿Por qué es importante hablar de adicciones en el entorno universitario?

Durante la etapa universitaria, los jóvenes enfrentan múltiples retos emocionales, sociales y académicos, lo que puede aumentar su vulnerabilidad al consumo de sustancias como el alcohol, tabaco o drogas.


La Dra. Adriana Garza Elizondo, coordinadora de FACPYA, subrayó que este tipo de iniciativas son esenciales para formar profesionistas no solo capacitados académicamente, sino también conscientes de los riesgos que pueden comprometer su salud y bienestar. Promover estos espacios de reflexión ayuda a crear una comunidad universitaria más informada, empática y resiliente.

Te puede interesar....

¿Qué herramientas ofreció la conferencia para detectar una posible adicción?

El Lic. Olger Aguilar Toledo compartió con los asistentes criterios clínicos y prácticos para reconocer patrones de consumo que podrían indicar un riesgo de dependencia. Entre ellos se abordaron los cambios en el comportamiento, la necesidad de consumir para afrontar situaciones cotidianas y la pérdida de control sobre el uso de sustancias.

También se destacó la importancia de identificar factores de riesgo como el entorno familiar, presión social y antecedentes de salud mental. El mensaje principal fue claro: detectar a tiempo puede marcar la diferencia entre prevención y tratamiento.

¿Qué papel juega la universidad en la prevención de adicciones?

FACPYA, a través de su Secretaría de Responsabilidad Social Universitaria, representada por la Dra. Katia Sité Pérez Martínez, y el Dr. Honorio Guerrero, reafirma su compromiso con el bienestar integral de su comunidad.

Promover conferencias como esta no solo proporciona información útil, sino que también rompe estigmas y fomenta la búsqueda de ayuda profesional. La universidad se convierte así en un agente activo de cambio, donde la salud mental y emocional de los estudiantes es una prioridad.

Eventos como este reafirman que prevenir es educar, y educar también es cuidar.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Prevención de Adiccionesconferencia sobre adiccionesriesgos de adicciónJóvenes UniversitariosFACPYA