Regio dona su corazón a paciente en la CDMX, así fue el traslado de Protección Civil de Nuevo León
Desde la 1 de la tarde, un helicóptero se instaló en las canchas de la Facultad de Medicina para esperar la salida del órgano, que fue cuidadosamente extraído y entregado a un equipo especializado.
El traslado de corazón se realizó en un helicóptero de Protección Civil de Nuevo León, lo que permitió reducir el tiempo de transporte de 1 hora con 15 minutos a tan solo 7 minutos, una diferencia crucial para este tipo de operativos.
¿Qué instituciones participaron en el traslado de corazón?
Este conjunto operativo contó con la participación de:
- Protección Civil de Nuevo León, el helicóptero de dicha dependencia
- Personal del CRUM (Centro Regulador de Urgencias Médicas)
- Bomberos de Nuevo León
- Protección Civil UANL
Todos ellos colaboraron para garantizar la seguridad y eficiencia del traslado de corazón.
¿Cuál fue el punto de partida y llegada del traslado de corazón?
El órgano salió del Hospital Universitario de Monterrey, hasta el área de canchas de la Facultad de Medicina. Desde ahí, fue trasladado vía aérea al Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo, en Apodaca, para su posterior traslado de corazón a la Ciudad de México, donde ya lo esperaba el equipo médico receptor.
¿Por qué se realiza un traslado de corazón en helicóptero?
El uso del helicóptero en un traslado de corazón es de suma importancia ya que cada minuto cuenta para mantener el órgano en condiciones óptimas. Es decir que al reducir drásticamente el tiempo de transporte, se incrementan las probabilidades de éxito en el trasplante que se realice al paciente en espera de esta nueva oportunidad de vida.