Síguenos

“Nenis” en Monterrey: estos son los riesgos de comprar por Facebook o Instagram

Los “nenis” en Monterrey han ganado adeptos, pero los fraudes y estafas están a la orden del día en las redes sociales. Foto: Canva
Por:Vianney Carrera

Con las compras en línea y que pronto se viene diciembre, es usual que las personas recurran a comprar productos más económicos para la familia en temporada navideña.

No obstante, comprar regalos de manera informal, es decir en plataformas como Marketplace en Facebook o Instagram aumenta los riesgos de que seas víctima de un delito.

Comprar a través de “nenis” en Monterrey se ha vuelto común, aunque los fraudes y los riesgos son alarmantes para los usuarios. Foto: Canva

Por esa razón hacemos una lista de las cosas que tienes que tomar en cuenta al momento de hacer un trato en línea, así como las precauciones y consejos que puedes hacer para evitar ser víctima de un robo, extorsión o inclusive, secuestro. Aquí te damos los detalles

Te puede interesar....

¿Qué tan común es el fraude digital en Nuevo León?

Según la ENVIPE 2025 del INEGI, la tasa de fraude en Nuevo León fue de 9 mil 348 casos por cada 100 mil habitantes durante 2024.

En ese mismo periodo, se detectó que el 92.7 % de los delitos no se denunciaron, lo que sugiere que muchas estafas digitales permanecen ocultas.

De hecho, en los primeros siete meses de 2025, de acuerdo a datos de la Fiscalía General de Nuevo León, se reportaron mil 832 carpetas de investigación por fraude, un promedio de 8.6 casos diarios.

Mientras tanto, el fraude ocupa ya el cuarto lugar en incidencia delictiva en el estado, con mil 814 denuncias solo en Monterrey.

El auge de las compras en redes sociales por medio de “nenis” en Monterrey trae consigo peligros que los usuarios deben conocer. Foto: Canva

Este clima facilita que vendedores informales, como las llamadas “nenis” o “bros” en Facebook e Instagram, operen con menor riesgo, aprovechando la desconfianza estructural y la poca denuncia.

¿Cuáles son los riesgos de comprar con las “nenis” o “bros” en redes sociales?

Aquí te dejamos algunos riesgos señalados que responden a patrones comunes documentados por autoridades como Profeco, Policía Cibernética y CONDUSEF en casos de fraude digital en redes sociales:

Te puede interesar....

¿Qué recomendaciones seguir para protegerse al comprar con las “nenis” y “bros”?

De acuerdo a diferentes dependencias federales como Profeco, Policía Cibernética, CONDUSEF así como el manual de las políticas de compra segura de Meta, estas son las recomendaciones más destacadas que puedes hacer en caso de que vayas a comprar en Facebook o en Instagram:

A medida que los “nenis” proliferan en Monterrey, es crucial que los compradores estén al tanto de los riesgos que enfrentan. Foto: Canva

La creciente popularidad de las compras a través de “nenis” en Monterrey plantea serios riesgos para los consumidores en redes sociales. Foto: Canva

¿Por qué es especialmente riesgoso en Nuevo León?

La alta incidencia de denuncias por fraude en Nuevo León, unida al hecho de que casi la totalidad de víctimas no reporta el delito, crea un terreno fértil para que estafadores operen con impunidad. 

Para quienes compran con “nenis” o “bros” en redes, esto implica un doble riesgo como perder su dinero y tener escasas posibilidades de recuperarlo o incluso en casos más graves, casos de extorsión, secuestro o asesinato.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Nenis en MonterreyventasFacebook