Síguenos

SAT endurece reglas de facturación electrónica

Especialistas de VVA recomiendan a las PYMES buscar asesoría profesional. Foto: Omar Arcadio
Por:POSTA

Aunque en 2025 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no ha anunciado nuevas modificaciones a la facturación electrónica, la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) continúa siendo motivo de errores frecuentes.

Especialmente entre pequeñas y medianas empresas, advierten especialistas de Vargas Valdés Asociados (VVA), empresa dedicada a proporcionar servicios en auditoría, contabilidad y consultoría contable y fiscal.

¿Qué errores siguen presentando las empresas con el CFDI 4.0?

Óscar Hidalgo, representante de la firma, señaló que el uso obligatorio del CFDI 4.0 tiene nuevas exigencias para los contribuyentes, y aún sin cambios normativos recientes, presenta retos que si no se atienden adecuadamente, pueden derivar en multas, cancelación de sellos digitales o incluso el cierre temporal de negocios.

Muchos de los errores más comunes al emitir un CFDI 4.0 tienen que ver con el llenado incorrecto de datos obligatorios como nombre o razón social, código postal y régimen fiscal del receptor.

Óscar Hidalgo - representante de la firma Vargas Valdés Asociados

Entre las omisiones más frecuentes en el llenado del CFDI destacan los errores en datos fiscales del receptor, que deben coincidir con la constancia de situación fiscal; la selección incorrecta del uso del CFDI, que debe ser congruente con el concepto del producto o servicio.

Además de errores en el método de pago, al confundir el Pago en Una sola Exhibición (PUE) con el Pago en Parcialidades o Diferido (PPD); también la codificación equivocada del producto o servicio, debido al desconocimiento de los catálogos del SAT; o errores en la determinación de impuestos.


Al aplicar tasas que no corresponden al producto o servicio facturado.

Estos errores no son menores, advierte VVA, pues una factura mal elaborada puede ser inválida ante el SAT, y por ello impedir deducciones o generar inconsistencias contables.

La emisión incorrecta de un CFDI puede implicar para las empresas, sanciones económicas considerables que pueden ir desde los $17,020 a los $97,330, por no emitir factura.

Te puede interesar....

Mientras que por cada comprobante no cancelado en tiempo podría llegar hasta $17,370; y sanciones de entre el 5 y 10% del monto del CFDI cancelado fuera de los plazos fiscales (31 de marzo para personas morales, 30 de abril para personas físicas).

Además, el SAT ha endurecido los criterios de cancelación y ahora se requiere justificación y en muchos casos, relación con un nuevo comprobante, señaló Óscar Hidalgo.

PYMES son las más vulnerables

El representante de Vargas Valdés Asociados revela que las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el sector más afectado por la transición al CFDI 4.0, debido principalmente a limitaciones de recursos, conocimiento técnico y a sistemas incompatibles.

¿Por qué las PYMES enfrentan más dificultades con el CFDI 4.0?

Las PYMES son las que más dudas presentan en el llenado del CFDI, desde errores básicos hasta una mala gestión administrativa.

Óscar Hidalgo - representante de la firma Vargas Valdés Asociados

Para enfrentar estos desafíos, el experto recomienda implementar herramientas tecnológicas que permitan organizar, automatizar y verificar en tiempo real la información fiscal.

Para ello, la firma Vargas Valdés Asociados ofrece una amplia gama de servicios fiscales, contables y legales, entre los que destacan asesorías y auditorías financieras y fiscales; compliance corporativo y tributario ISO 19600.

Te puede interesar....

La administración de nómina; la inscripción REPSE y presentación de declaraciones ICSOE y SISUB; así como trámites de devolución y compensación de impuestos.


VVA ofrece además, asesorías personalizadas para evitar inconsistencias entre los registros contables y los visores del SAT, reduciendo así riesgos de auditorías electrónicas.

Mes a mes realizamos cruces fiscales con la información del SAT para confirmar que no existan diferencias. Si se detectan, las corregimos o documentamos a tiempo.

Óscar Hidalgo - representante de la firma Vargas Valdés Asociados

La correcta implementación del CFDI 4.0, refiere Óscar Hidalgo, mejora la trazabilidad, eficiencia operativa y transparencia fiscal de cualquier empresa, al tiempo que evita sanciones y agiliza la relación con la autoridad tributaria.

En Vargas Valdés y Asociados asesoramos constantemente a nuestros clientes para evitar auditorías electrónicas, utilizando los lineamientos que establece la legislación actual.

Óscar Hidalgo - representante de la firma Vargas Valdés Asociados

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

facturación electronicafirma Vargas Valdés AsociadosPyMES