¿Sirven las fotomultas en Nuevo León? Te damos un análisis del tema
Con Nuevo León al frente del ranking nacional de accidentes viales, surge la pregunta de si las fotomultas pueden reducir la siniestralidad. Aquí te dejamos una radiografía de lo que expertos han analizado.
Este año por 14 años consecutivos, Nuevo León lidera el mayor número de choques en México, registrando en julio de 2025 hasta un 20 por ciento de los accidentes viales que se reportan en el país de acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Esto replantea la pregunta si es necesario el uso de fotomultas en el estado, lo cual ha generado un debate entre expertos.
Y aunque muchos de ellos coinciden en que la velocidad excesiva es el problema, aún faltan datos específicos en el estado para medir el impacto real de este mecanismo de vigilancia automática.
¿Cuál es el panorama vial de Nuevo León que motiva las fotomultas?
De acuerdo al Observatorio Ciudadano de Seguridad Vial (Ocisevi) en 2022 se registraron hasta 69 mil accidentes viales en Nuevo León, lo cual representó un aumento del 10 por ciento respecto al año anterior.
Así mismo en 2024, Nuevo León reportó 76 mil 210 siniestros automovilísticos, situándose a la cabeza nacional en la materia.
¿Qué evidencias existen sobre el uso de fotomultas en México y qué tan aplicables son a Nuevo León?
Estudios en otros estados del país reportaron que la implementación de sistemas de fotomultas se asocia con disminuciones de accidentes.
Por ejemplo, en León, Guanajuato, de acuerdo a datos de su gobierno estatal, se registró una reducción del 25 por ciento en accidentes viales y del 48 por ciento en víctimas tras instalar radares de fotomultas.
Otro caso fue el de Querétaro en 2022, en donde de acuerdo a datos del Observatorio Ciudadano de dicha entidad, se determinó a través de un estudio que las fotomultas eran “necesarias y positivas” para disminuir accidentes y muertes.
Sin embargo, en Nuevo León no se hallaron datos públicos recientes que midan con exactitud cómo las fotomultas han influido en la velocidad, choques o víctimas, lo que limita el análisis del impacto real en este estado.
¿Por qué la implementación de fotomultas aún enfrenta retos en Nuevo León?
De acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una de las barreras principales es la falta de transparencia en los datos relacionados con infracciones automáticas, velocidades promedio o ubicación de dispositivos de control.
Aunque también se reconoce que el exceso de velocidad es clave en los accidentes en Nuevo León, algunos expertos de colectivos como el Movimiento de Activación Ciudadana A.C. (Movac) señalaron desde 2023 que se deben ajustar los límites y tener mayor vigilancia.
La ausencia de un marco normativo estatal específico para las fotomultas y la dispersión de información pública impiden evaluar su efectividad en esta entidad.
- Así, las fotomultas se visualizan como una posibilidad pendiente más que como una herramienta plenamente operativa y evaluada.
¿Qué puede esperarse para el futuro de la seguridad vial y las fotomultas en Nuevo León?
En Nuevo León aún persiste el tema de si aplicar fotomultas o no.
Desde 2022 con la administración de Luis Donaldo Colosio en la alcaldía de Monterrey comenzó a surgir el debate, pero ya no se retomó de nuevo la propuesta.
Aunque esto no es nuevo en el estado, ya que desde 2016 se había contemplado la posibilidad de realizar este tipo de multas, pero tanto como las administraciones estatales y municipales, no han logrado establecer un acuerdo para poder aplicarla.